DiseƱo de una herramienta para sangradores de fundiciones de cobre
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Chile es un paĆs con una larga tradiciĆ³n minera. En la primera mitad del siglo XIX,
el cobre era uno de los principales productos chilenos de exportaciĆ³n. A
comienzos del siglo XX, varias empresas norteamericanas iniciaron inversiones en
El Teniente, la mina subterrƔnea mƔs grande del mundo, y Chuquicamata, la mina
a rajo abierto mƔs grande del mundo.
La industria minera del cobre en chile ha tenido un gran incremento en su
producciĆ³n durante los Ćŗltimos cuatro aƱos, de manera que el cobre mantiene su
categorĆa de lĆder en la exportaciĆ³n nacional, logrando el pasado aƱo 2004
generar utilidades por $8.000 millones de dĆ³lares.
Como una actividad industrial, la minerĆa, incluye variados procesos para lograr
elaborar el cobre que es comercializado con mƔs de un 99% de pureza. Estos
procesos son desarrollados por personas, computadoras, equipos, maquinarias,
vehĆculos y herramientas, e involucran una serie de trabajos en condiciones poco
favorables para el ser humano, como altas temperaturas, ambientes
contaminados, sin luz natural, etc.
En este contexto la seguridad ocupacional se transforma en un factor de gran
relevancia, y hoy es un objetivo fundamental en el desarrollo de la actividad. Con
estos antecedentes, se estudiaron los procesos involucrados en la producciĆ³n de
cobre, y se buscĆ³ identificar donde se podrĆa realizar un aporte en este sentido.
AsĆ, se visualizĆ³ un proceso que por sus caracterĆsticas se presenta como
especialmente complicado para el trabajo humano, este es, el proceso de
fundiciĆ³n. Luego de la extracciĆ³n del mineral este es chancado y transformado en
concentrado de cobre, el cual es utilizado como insumo en el proceso de
fundiciĆ³n. La labor que desempeƱan los operarios (sangradores) tiene como
caracterĆstica principal el trabajo bajo altas temperaturas, y con herramientas
susceptibles de ser mejoradas, al igual que el puesto de trabajo que habitan.
El aporte del proyecto de tĆtulo, tiene como eje central el desarrollo de una
herramienta que permita , por una parte aliviar el esfuerzo fĆsico de los operarios y
por otra, disminuir el riesgo de verse afectados por las altas temperaturas a que se
ven sometidos al desarrollar su trabajo. AdemƔs incluye una mejora de las
condiciones del lugar donde ejecutan su labor diaria.
Para la realizaciĆ³n del proyecto, se centrĆ³ la investigaciĆ³n en la fundiciĆ³n
Caletones, de la mina El Teniente , perteneciente a CODELCO- CHILE, lugar que
se visitĆ³ durante el mes de noviembre de 2004, donde se pudo obtener una visiĆ³n
general del proceso .
Notas
Tesis (DiseƱador Industrial)
Palabras clave
Fundiciones de Cobre