Guía de campo submarina como herramienta de educación ambiental para el desarrollo sustentable para instructores de buceo en ecoturismo submarino

dc.contributor.advisorBömher, Karl
dc.contributor.authorValdivia Micheli, Felipe Alejandro
dc.contributor.editorFacultad de Ecología y Recursos Naturales
dc.contributor.editorEscuela de Ecoturismo
dc.date.accessioned2020-07-18T23:40:29Z
dc.date.available2020-07-18T23:40:29Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Administrador en Ecoturismo)es
dc.description.abstractEl Buceo recreativo, como actividad recreativa al mre libre, ofrece muchas oportunidades para la Educación Ambiental. El alumno interesado en la práctica del buceo recreativo puede simultáneamente adquirir conocimientos, actitudes y valores positivos hacia el cuidado, preservación y la difusión de las problemáticas medioambientales del lugar donde se realiza la excursión, si se le plantea para ello la realización de actividades que se realicen de manera bien planificada y conducentes a objetivos específicos que pueda alcanzar. Los objetivos de este trabajo son la investigación a través de una metodología cualitativa, de los principales problemas de la localidad en la que se sitúa la ruta de buceo elegida, la Bahía de Pichidangui. A través de entrevistas con expertos, de investigación bibliográfica y de la experiencia del autor, se determina la relación específica de los objetivos de Educación Ambiental y Ecoturismo submarino para este lugar, describiendo la relación entre ecoturismo y educación ambiental para el desarrollo sustentable. Se describen los elementos naturales, culturales y sociales que caracterizan la Bahía de Pichidangui, y se establecen los objetivos y criterios metodológicos que debe cumplir una guía de campo submarina para la educación ambiental para el desarrollo sustentable en relación a las características de la Bahía de Pichidangui, destinada a los instructores de buceo del sector. Para esto se propone la creación de una Guía Práctica de Educación para el desarrollo sustentable para instructores de buceo que aporta un medio para organizar las excursiones de buceo incluyendo los objetivos de la Educación medioambiental de una forma entretenida, considerando sus intereses y motivaciones, ampliando sus conocimientos y su conciencia sobre temas diversos y relevantes, a través de una "metodología de proyecto", aportando a los desafios en el cambio de actitudes de la población hacia estas temáticas, y potenciando el valor de la actividad de buceo recreativo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14564
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectExploraciones Submarinases
dc.subjectEducación Ambientales
dc.subjectChilees
dc.titleGuía de campo submarina como herramienta de educación ambiental para el desarrollo sustentable para instructores de buceo en ecoturismo submarinoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a114552_Valdivia_F_Guia_de_campo_submarina_como_2014.pdf
Tamaño:
79.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL