Programa de prevención de drogas para niños en riesgo social : un enfoque a la psicopedagía social

Resumen
La drogadicción en niños y adolescentes, es un problema latente en nuestra sociedad, el cual preocupa e involucra a toda la comunidad educativa; es por esta razón que hoy, la prevención de drogas en las escuelas es de vital importancia para evitar su consumo e impedir la posterior deserción escolar. Cabe destacar que, dicha situación, se puede dar en cualquier nivel socioeconómico y establecimiento educacional; sin embargo aquellos sectores que son considerados de "alto riesgo", caracterizados por presentar una deprivación sociocultural, son los más vulnerables a caer en el consumo y adicción, ya que es donde las drogas y el alcohol están presentes de manera constante en el diario vivir. Son especialmente vulnerables los niños y jóvenes en etapa puberal, correspondientes a las edades de 10 a 14 años, debido a que en dicha etapa del desarrollo, se presentan características propias que pueden de cierta manera favorecer al consumo Debido a esta situación, es que es de vital importancia crear un programa de prevención antidroga, centrado en la prevención primaria, que tiene como fin evitar la aparición de problemas referidos al consumo de drogas. A pesar de que, en la actualidad las escuelas municipales y de escasos recursos, cuentan en su mayoría, con la implementación de estos programas, aportados tanto por el Ministerio de Educación, como por el Consejo Nacional de Control de Estupefacientes, éstos no siempre incorporan la labor Psicopedagógica dentro de dicha problemática. Es acá donde la Psicopedagogía Social cumple un rol muy importante, ya que además de cumplir con una labor preventiva hacia la deserción, potenciaría al mismo tiempo las habilidades de los alumnos, ya que trabajar para conseguir una comunidad humana dinámica, acogedora y participativa, es sin duda la mejor acción preventiva de los problemas sociales que aquejan a la comunidad
Notas
Tesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Prevención del Abuso de Drogas
Citación
DOI
Link a Vimeo