Programa de prevención de drogas para niños en riesgo social : un enfoque a la psicopedagía social

dc.contributor.advisorVon Fürstenberg Letelier, María Theresa
dc.contributor.authorCorvetto Manuch, Magdalena Anais
dc.contributor.authorCabello Barrios, Daniela Loreto
dc.contributor.authorFigueroa Lasch, María Fernanda
dc.contributor.authorMuñoz González, Javiera Andrea.
dc.contributor.authorRodrigo Delard, Karen Marlenne
dc.contributor.authorSantander Carrillo, Ingrid Magdalena
dc.contributor.authorSantos González, Lorena Constanza
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.editorEscuela de Psicopedagogía
dc.date.accessioned2021-11-19T15:20:17Z
dc.date.available2021-11-19T15:20:17Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractLa drogadicción en niños y adolescentes, es un problema latente en nuestra sociedad, el cual preocupa e involucra a toda la comunidad educativa; es por esta razón que hoy, la prevención de drogas en las escuelas es de vital importancia para evitar su consumo e impedir la posterior deserción escolar. Cabe destacar que, dicha situación, se puede dar en cualquier nivel socioeconómico y establecimiento educacional; sin embargo aquellos sectores que son considerados de "alto riesgo", caracterizados por presentar una deprivación sociocultural, son los más vulnerables a caer en el consumo y adicción, ya que es donde las drogas y el alcohol están presentes de manera constante en el diario vivir. Son especialmente vulnerables los niños y jóvenes en etapa puberal, correspondientes a las edades de 10 a 14 años, debido a que en dicha etapa del desarrollo, se presentan características propias que pueden de cierta manera favorecer al consumo Debido a esta situación, es que es de vital importancia crear un programa de prevención antidroga, centrado en la prevención primaria, que tiene como fin evitar la aparición de problemas referidos al consumo de drogas. A pesar de que, en la actualidad las escuelas municipales y de escasos recursos, cuentan en su mayoría, con la implementación de estos programas, aportados tanto por el Ministerio de Educación, como por el Consejo Nacional de Control de Estupefacientes, éstos no siempre incorporan la labor Psicopedagógica dentro de dicha problemática. Es acá donde la Psicopedagogía Social cumple un rol muy importante, ya que además de cumplir con una labor preventiva hacia la deserción, potenciaría al mismo tiempo las habilidades de los alumnos, ya que trabajar para conseguir una comunidad humana dinámica, acogedora y participativa, es sin duda la mejor acción preventiva de los problemas sociales que aquejan a la comunidades
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20974
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPrevención del Abuso de Drogases
dc.titlePrograma de prevención de drogas para niños en riesgo social : un enfoque a la psicopedagía sociales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a40697_Corvetto_M_Programa_de_prevencion_de _drogas_2004.pdf
Tamaño:
13.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: