Déficit en el desarrollo socio-afectivo en niños de Kínder del Colegio San Anselmo y Saint George´s

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación surge a partir de un déficit en el desarrollo socioafectivo observado en niños de kínder. Se define como un estudio de tipo mixto, aplicado, de investigación-acción, cuasi experimental y de corte longitudinal, que tuvo como objetivo identificar los cambios conductuales en relación al desarrollo socioafectivo en niños de 5 a 6 años en el colegio San Anselmo (CSA) y Saint George’s College (SGC) al aplicar un programa de juegos colectivos en un periodo de 7 semanas. Para ello, durante siete clases de Educación Física de 45 minutos, se direccionaron una serie de actividades al fomento del valor de empatía, la capacidad de llegar a acuerdos y el trabajo en equipo, culminando con una evaluación de lo trabajado a lo largo del proceso mediante una rúbrica; construida en base al “Test de Empatía Cognitiva y Afectiva” (TECA, 2013), el “Social Skills Rating System Teacher version (SSRS-T, 2014)” y la evaluación propuesta por Pease en su estudio “Evaluación en el trabajo en equipo: aspectos a tomar en cuenta” (2011). Al comparar mediante gráficos y una tabla de frecuencias los datos obtenidos en la última intervención con el instrumento diagnóstico; los resultados arrojan que, las tres habilidades fueron potenciadas, siendo la empatía la única en no sobrepasar el 60% como medición del éxito. Por medio de un análisis de contenido se establece que, un 71,4% de las educadoras de párvulos de los grupos intervenidos afirman haber observado cambios conductuales
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Niños, Educación Afectiva, Trabajo en Equipo
Citación
DOI
Link a Vimeo