Estudio descriptivo sobre la influencia de la dimensión ambiental en el desarrollo de habilidades sociales en niñas entre 8 y 13 años que se encuentran institucionalizadas en el Hogar Manuel de Tezanos Pinto, Comuna de Quillota

dc.contributor.advisorSilva D., Claudia
dc.contributor.authorPedreros Verdejo, Raquel
dc.contributor.authorSoto Soto, Vania
dc.contributor.authorTrigo Saldívar, Paulina
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2017-03-23T13:19:38Z
dc.date.available2017-03-23T13:19:38Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Trabajo Social)es
dc.description.abstractEl tema de habilidades sociales ha sido ampliamente estudiado desde distintas perspectiva, ya sea desde el ámbito educativo como también desde el ámbito clínico, estos estudios tienen como premisa central las relaciones interpersonales y la conducta, consideradas las bases del desarrollo de competencias sociales. Sin embargo ningún estudio o investigación dice relación con los factores ambientales para la adquisición de desarrollo de habilidades sociales en la infancia. En base a esta problemática, el objetivo de la presente investigación será determinar si la dimensión ambiental influyo de manera similar en la construcción de habilidades sociales en cuatro niñas con habilidades sociales más desarrolladas y cuatro niñas con habilidades sociales menos desarrolladas, que se encuentran institucionalizadas en el hogar Manuel de Tezanos Pinto, comuna de Quillota, cuyas edades fluctúan entre 8 y 13 años de edad. Este estudio de investigación es de carácter descriptivo, ya que el propósito es comprender si la dimensión ambiental (hogar, escuela y grupo de pares) influye en la adquisición y desarrollo de habilidades sociales en las niñas institucionalizadas, ya que esta última es necesaria para la adaptación con el medio, obteniendo así información sobre la situación de los sujetos de estudio y su relación con los entornos. El interés de estudio para esta investigación esta principalmente centrado en niñas institucionalizadas en residencias de protección para mayores, teniendo a lo menos 2 años de permanencia. En esta ocasión, se ha seleccionado el hogar "Manuel de Tezanos Pinto" de la comuna de Quillota, el cual acoge un total de 48 niñas entre 2 y 18 años de edad aproximadamente. Para la realización de esta investigación, se seleccionaron ocho niñas entre 8 y 13 años de un universo de 29, las cuales cuatro de ellas cuentan con habilidades sociales desarrolladas y cuatro con habilidades sociales menos desarrolladas, con la finalidad de identificar si los factores de la dimensión ambiental tuvieron un impacto similar para la construcción de sus habilidades sociales. La selección de las niñas es realizada por la dupla de profesionales que trabajan en dicha institución, correspondiendo a la percepción de la Trabajadora Social y Psicóloga de dicha Residencia. El criterio utilizado fue el "conocimiento" acabado de los casos, utilizando la observación para detectar "como" las niñas con habilidades sociales más y menos desarrolladas resuelven los conflictos que se les presentan. El instrumento que se utilizó para la medición del presente estudio, corresponde a una entrevista estructurada, ya que comprende un proceso de interacción entre el entrevistador y el entrevistado, cuyo objetivo es recoger el relato narrado por el sujeto de estudio. Los resultados obtenidos en este estudio dan cuenta de que no existe grandes diferencias entre las niñas calificadas "con más y menos desarrollo de habilidades sociales", esto pudo ser comprobado con los resultados obtenidos por medio del instrumento aplicado, cuya valiosa información también revela que la dimensión ambiental si contribuye a desarrollar habilidades sociales, por medio del reforzamiento de las habilidades existentes y en normar las conductas bajo las reglas establecidas por la institución.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3129
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectDesarrollo Infantil| - Aspectos Socialeses
dc.subjectChilees
dc.subjectInfluencia del Medio Ambientees
dc.titleEstudio descriptivo sobre la influencia de la dimensión ambiental en el desarrollo de habilidades sociales en niñas entre 8 y 13 años que se encuentran institucionalizadas en el Hogar Manuel de Tezanos Pinto, Comuna de Quillotaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a110983_Pedreros_R_Estudio_descriptivo_sobre_la_influencia_2010.pdf
Tamaño:
101.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: