Competencias profesionales, un apoyo a la gestión escolar, Colegio Domingo Santa María de Renca

dc.contributor.advisorGaray Oñate, Sergio
dc.contributor.authorAlfaro Ramos, Juan Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2020-07-20T17:26:41Z
dc.date.available2020-07-20T17:26:41Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)es
dc.description.abstractEl permanente interés que toda gestión educativa sustenta, es el mejoramiento de su calidad estructural, basada en los aportes que se ven establecidos en sus fórmulas de apoyo permanente. En consecuencia, al plantear un Modelo ele calidad en una determinada área, vendría a justificar el anhelo de presentación de algo digno de imitar considerando que cumple con los elementos cualitativos correspondientes a una visión subjetiva de determinada gestión. Se sabe que todo establecimiento educativo cuenta con un Proyecto que lo identifica y lo hace navegar en dirección a los objetivos propuestos con antelación al trabajo. Están presentes también los compromisos del plantel en su totalidad, conscientes de sus necesidades y del mismo modo de sus aspiraciones. Esta visión ayuda y reconforta el trabajo organizado y dirigido al pleno éxito, en la medida de lo posible. Hay un movimiento basado en estándares, donde el colegio existe a priori como realidad social. La eficacia no se mide, se práctica y se construye. Dialogar el PEI con las mediciones externas. La evaluación externa dirigida a la eficacia, y la interna orientada a la mejora (Ferrer, 2006). Proyecto de Mejoramiento Institucional Juan Andrés Alfaro Ramos Cuando se trabaja con un modelo de calidad uno busca mejorar planificadamente, en los tiempos y con los recursos adecuados. Para mejorar realizaremos un plan de mejoramiento, pero cuando hablamos de un plan de mejoramiento, hablamos de una herramienta que nos permite orientar la gestión institucional hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos, optimizando los recursos y mejorando lo que hay, no innovando. La idea es formalizar y sistematizar las prácticas que se realizan en la institución. El plan de mejoramiento y este trabajo en particular, tiene por finalidad definir un camino entre el estado actual y el estado futuro, considerado de mayor calidad. Para realizar el plan de mejoramiento vamos a trabajar con dos modelos de calidad, uno es el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar que emana de MINEDUC, y el segundo es el modelo de calidad para la gestión escolar que emana de Fundación Chile. Para comenzar nuestro trabajo realizaremos un dimensionamiento (autoevaluación) para conocer el estado actual de la escuela, luego analizaremos los datos para identificar el área crítica a trabajar y posteriormente realizar el plan de mejoramiento.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14574
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAdministración Escolares
dc.subjectCompetencias Laboraleses
dc.subjectChilees
dc.subjectRencaes
dc.titleCompetencias profesionales, un apoyo a la gestión escolar, Colegio Domingo Santa María de Rencaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a113473_Alfaro_J_Competencias_Profesionales_un_apoyo_a_2014.pdf
Tamaño:
99.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: