La educación en Chile desde mediados siglo XIX hasta mediados siglo XX: aspectos relevantes de su conformación y la visión de Amanda Labarca (1886-1975) a través de su libro "Bases para una política educacional
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la primera mitad del siglo XX sucedieron hechos que marcaron a la sociedad; éstos parten
con la primera guerra mundial, la cual marca el derrumbe de la civilización (occidental) del siglo
X1X1, la cual tenía diferentes aristas. Fue económicamente capitalista; en su ordenamiento
jurídico y constitucional fue liberal, tuvo una clase hegemónica característica la cual se conoce
como burguesa, fue lustrosa por los adelantos en el ámbito del conocimiento, ciencia y educación,
existiendo también un progreso material y moral. Europa como continente, estaba muy segura de
todos sus logros, y de su posición mundial debido a las revoluciones científicas, artísticas,
políticas e industriales, lo que produjo que su economía tuviera un alcance mundial; la población
Europea creció hasta llegar a formar una tercera parte de la raza humana.
En el contexto de las dos guerras mundiales que se vivieron, Europa tuvo un intervalo en
donde incluso los pensadores del sector conservador planteaban que no se podría superar esta
crisis "Los decenios transcurridos desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta la
conclusión de la segunda fueron una época de catástrofes para esta sociedad, que durante
cuarenta años sufrió una serie de desastres sucesivos.
Las bases de la sociedad europea fueron quebradas, debido a las revueltas sociales. A las
dos guerras mundiales se les suma una oleada de rebeliones y revoluciones; fue un momento
dentro de la historia de este continente en donde la sociedad sufre cambios radicales. Se
desencadenó una crisis mundial que atacó incluso los cimientos más sólidos de la economía
capitalista; esto generó un sentimiento de temor para los sectores más acaudalados, ya que
parecía que se ponía fin a la económica mundial global. Esta crisis se convirtió en un mal que
afectó a la mayoría de los países del mundo, tal es el caso de EEUU, una de las grandes
potencias mundiales, la cual parecía al borde del colapso.
Notas
Tesis (Facultad de Educación y Ciencias Sociales)
Palabras clave
Mujeres en el Desarrollo, Educación, Aspectos Políticos, Influencia