La educación en Chile desde mediados siglo XIX hasta mediados siglo XX: aspectos relevantes de su conformación y la visión de Amanda Labarca (1886-1975) a través de su libro "Bases para una política educacional

dc.contributor.advisorZamora Navia, Patricio
dc.contributor.authorCovacevich Artigas, Paulette
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2022-05-13T15:34:41Z
dc.date.available2022-05-13T15:34:41Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Facultad de Educación y Ciencias Sociales)es
dc.description.abstractEn la primera mitad del siglo XX sucedieron hechos que marcaron a la sociedad; éstos parten con la primera guerra mundial, la cual marca el derrumbe de la civilización (occidental) del siglo X1X1, la cual tenía diferentes aristas. Fue económicamente capitalista; en su ordenamiento jurídico y constitucional fue liberal, tuvo una clase hegemónica característica la cual se conoce como burguesa, fue lustrosa por los adelantos en el ámbito del conocimiento, ciencia y educación, existiendo también un progreso material y moral. Europa como continente, estaba muy segura de todos sus logros, y de su posición mundial debido a las revoluciones científicas, artísticas, políticas e industriales, lo que produjo que su economía tuviera un alcance mundial; la población Europea creció hasta llegar a formar una tercera parte de la raza humana. En el contexto de las dos guerras mundiales que se vivieron, Europa tuvo un intervalo en donde incluso los pensadores del sector conservador planteaban que no se podría superar esta crisis "Los decenios transcurridos desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta la conclusión de la segunda fueron una época de catástrofes para esta sociedad, que durante cuarenta años sufrió una serie de desastres sucesivos. Las bases de la sociedad europea fueron quebradas, debido a las revueltas sociales. A las dos guerras mundiales se les suma una oleada de rebeliones y revoluciones; fue un momento dentro de la historia de este continente en donde la sociedad sufre cambios radicales. Se desencadenó una crisis mundial que atacó incluso los cimientos más sólidos de la economía capitalista; esto generó un sentimiento de temor para los sectores más acaudalados, ya que parecía que se ponía fin a la económica mundial global. Esta crisis se convirtió en un mal que afectó a la mayoría de los países del mundo, tal es el caso de EEUU, una de las grandes potencias mundiales, la cual parecía al borde del colapso.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22518
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMujeres en el Desarrolloes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectAspectos Políticoses
dc.subjectInfluenciaes
dc.titleLa educación en Chile desde mediados siglo XIX hasta mediados siglo XX: aspectos relevantes de su conformación y la visión de Amanda Labarca (1886-1975) a través de su libro "Bases para una política educacionales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a130123_Covacevich_P_La_educación_en_Chile_desde_mediados_2014_tesis.PDF
Tamaño:
22.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: