La legislaciĆ³n internacional del trabajo y su aplicaciĆ³n en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
1997
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propĆ³sito de la internacionalizaciĆ³n de la normativa
laboral,como lo apreciaremos durante este trabajo, es fruto de la reacciĆ³n contra los excesos,
por parte de la doctrina liberal clƔsica, que sustenta su postura en la libertad absoluta del
individuo, facultƔndolo para hacer todo lo conveniente a sus intereses, una libertad que
abarcĆ³ todos los campos econĆ³micos, hundiendo con ello a las masas trabajadoras en el mĆ”s
profundo abismo de desamparo y miseria, estableciendo con ello condiciones laborales
inhumanas; transformando a millones de seres en esclavos, sumergidos en un deplorable indigencia, con olvido de principios elementales como lo son la justicia y la caridad,
amparado bajo el individualismo mal entendido, como si fuera viable el imperio de la libertad
existiendo un distanciamiento tan profundo en las condiciones de las partes contratantes.
Tan deplorable y denigrante circunstancia vivida por los
trabajadores, encuentra el advenimiento del maquinismo y, con Ć©l, el proceso de la gran
industria, por que si en un momento se pudo pensar que la suerte de los trabajadores
cambiarĆa de manera favorable, pronto quedĆ³ demostrado que su situaciĆ³n era aĆŗn mĆ”s
indigna. Sin embargo, al ser posible por la revoluciĆ³n industrial el nacimiento de la gran
industria, pudo plantearse en toda su gravedad el problema derivado de la necesidad de
establecer medidas por parte de los Estados, con el objeto de dar protecciĆ³n a las masas
trabajadoras, fijando acuerdos de carƔcter internacional, con miras a colocar en pie de
igualdad en cuanto a las condiciones laborales a todos los paĆses.
Ante Ć©stas circunstancias, era imperiosa la necesidad de
establecer una sene de disposiciones que de alguna manera vuelven a restablecer el
equilibrio que se habĆa perdido. Es en Ć©ste momento en que se hacen presente los primeros
sĆntomas de la intemacionalizaciĆ³n, cuando se hace palpable la necesidad de atribuirle al
trabajo su carĆ”cter universal, y que en razĆ³n de tal virtud reclama disposiciones que
sobrepasen las fronteras puramente nacionales, punto esencial en el desarrollo de nuestro
tema.
Notas
Tesis (Derecho)
Tesis con detalles en la digitalizacion pero no afecta en su contenido.
Tesis con detalles en la digitalizacion pero no afecta en su contenido.
Palabras clave
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE, Derecho del Trabajo, Derecho Internacional, Chile.