La legislaciĆ³n internacional del trabajo y su aplicaciĆ³n en Chile

dc.contributor.advisorStenek, Zvonimir
dc.contributor.authorTapia VelƔsquez, Claudia Marcela
dc.contributor.authorTapia VelƔsquez, Pablo AndrƩs
dc.contributor.editorFacultad de leyes
dc.date.accessioned2020-12-29T19:19:37Z
dc.date.available2020-12-29T19:19:37Z
dc.date.issued1997
dc.descriptionTesis (Derecho)
dc.descriptionTesis con detalles en la digitalizacion pero no afecta en su contenido.
dc.description
dc.description.abstractEl propĆ³sito de la internacionalizaciĆ³n de la normativa laboral,como lo apreciaremos durante este trabajo, es fruto de la reacciĆ³n contra los excesos, por parte de la doctrina liberal clĆ”sica, que sustenta su postura en la libertad absoluta del individuo, facultĆ”ndolo para hacer todo lo conveniente a sus intereses, una libertad que abarcĆ³ todos los campos econĆ³micos, hundiendo con ello a las masas trabajadoras en el mĆ”s profundo abismo de desamparo y miseria, estableciendo con ello condiciones laborales inhumanas; transformando a millones de seres en esclavos, sumergidos en un deplorable indigencia, con olvido de principios elementales como lo son la justicia y la caridad, amparado bajo el individualismo mal entendido, como si fuera viable el imperio de la libertad existiendo un distanciamiento tan profundo en las condiciones de las partes contratantes. Tan deplorable y denigrante circunstancia vivida por los trabajadores, encuentra el advenimiento del maquinismo y, con Ć©l, el proceso de la gran industria, por que si en un momento se pudo pensar que la suerte de los trabajadores cambiarĆ­a de manera favorable, pronto quedĆ³ demostrado que su situaciĆ³n era aĆŗn mĆ”s indigna. Sin embargo, al ser posible por la revoluciĆ³n industrial el nacimiento de la gran industria, pudo plantearse en toda su gravedad el problema derivado de la necesidad de establecer medidas por parte de los Estados, con el objeto de dar protecciĆ³n a las masas trabajadoras, fijando acuerdos de carĆ”cter internacional, con miras a colocar en pie de igualdad en cuanto a las condiciones laborales a todos los paĆ­ses. Ante Ć©stas circunstancias, era imperiosa la necesidad de establecer una sene de disposiciones que de alguna manera vuelven a restablecer el equilibrio que se habĆ­a perdido. Es en Ć©ste momento en que se hacen presente los primeros sĆ­ntomas de la intemacionalizaciĆ³n, cuando se hace palpable la necesidad de atribuirle al trabajo su carĆ”cter universal, y que en razĆ³n de tal virtud reclama disposiciones que sobrepasen las fronteras puramente nacionales, punto esencial en el desarrollo de nuestro tema.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17254
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_ES
dc.subjectResearch Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCEes_ES
dc.subjectDerecho del Trabajo
dc.subjectDerecho Internacional
dc.subjectChile.
dc.titleLa legislaciĆ³n internacional del trabajo y su aplicaciĆ³n en Chilees_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a9189_Tapia_C_La_legislacion_internacional_del_trabajo_1997_Tesis.pdf
TamaƱo:
70.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: