Efecto de la estimulación auditiva externa en la marcha de sujetos con enfermedad de Parkinson, grado I, II y III de Hoehn & Yahr, en la región de Valparaíso

dc.contributor.advisorCuadra González, Cristián
dc.contributor.authorGálvez Llantén, Boris Orlando
dc.contributor.authorHuet Munilla, Omer Andrés
dc.contributor.authorJohnson Morales, Valentina Gabriela
dc.contributor.authorValdés Aravena, Johan Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.date.accessioned2022-06-29T15:33:41Z
dc.date.available2022-06-29T15:33:41Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Kinesiología)es
dc.description.abstractEn los últimos años se ha observado un aumento progresivo de la población adulta mayor (AM). Estudios refieren que para la próxima década, en Chile la población AM alcanzaría los 3,2 millones de habitantes, mientras que la correspondiente a menores de 15 años no superaría los 3,8 millones. La cifra implicaría un aumento del 45% de la población AM y una reducción de casi 2% de los menores de 15 años para el 2020 (INE, 2010). Este proceso de envejecimiento conlleva a un aumento de las enfermedades neurodegenerativas, en donde se encuentra una de las enfermedades neurológicas más comunes entre los AM, la enfermedad de Parkinson (EP). La EP es una enfermedad crónica que daña la sustancia negra y el cuerpo estriado. Estos son los encargados de producir dopamina, un neurotransmisor esencial para la regulación del movimiento. A medida que la sustancia negra se va despigmentando, disminuye la cantidad de dopamina presente en el cerebro (Bayes, A. y cols., 1997). La falta de dopamina afecta a las estructuras encargadas del movimiento, la coordinación, el equilibrio, el mantenimiento del tono muscular y la postura. El hecho de afectar al individuo y generarle una pérdida física y mental conlieva a limitar las relaciones con las personas que lo rodean, biopsicosocialmente al sujeto. Uno de los grandes paradigmas de la rehabilitación de la EP es cómo mejorar las distintas alteraciones que provoca esta patología, como por ejemplo la locomoción o marcha. Dentro de la gama de terapias para optimizar la marcha, se encuentran las señales externas que intervienen el ambiente en sujetos para así mejorar la ejecución del movimiento. Dentro de estas estimulaciones se encuentran los estímulos auditivos, visuales y/o somatosensoriales.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23058
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectNeurofisiologíaes
dc.subjectEnfermedad de Parkinsones
dc.subjectMovimiento (Sistema Locomotores
dc.titleEfecto de la estimulación auditiva externa en la marcha de sujetos con enfermedad de Parkinson, grado I, II y III de Hoehn & Yahr, en la región de Valparaísoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a82017_Galvez_B_Efecto_de_la_estimulación_auditiva_2011_tesis.PDF
Tamaño:
42.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: