Impacto de la utilización de medias compresivas en sujetos activos entre 18 y 35 años sometidos a ejercicio excéntrico en la Quinta Región - 2013

dc.contributor.advisorMiranda Fuentes, Claudia
dc.contributor.authorMc Cawley, Maureen
dc.contributor.authorQuezada, Rodrigo
dc.contributor.authorSalas, Bárbara
dc.contributor.authorKrstulovic, Ayleen
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Kinesiología
dc.date.accessioned2020-11-26T15:02:24Z
dc.date.available2020-11-26T15:02:24Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Licenciatura en Kinesiología)es
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue investigar la eficacia de la utilización de medias compresivas en el sector pierna como estrategia de recuperación tras el daño muscular inducido por ejercicio o al ser utilizadas durante el mismo. Para ello, participaron 26 sujetos (9 mujeres y 17 hombres) con edades que varían entre 18 y 35 años que realizan actividad física y/o deporte con una frecuencia de 3 o más veces por semana en sesiones de mínimo 30 minutos. Los participantes debían completar un protocolo de ejercicios que se componía de 5 estaciones: salto pliométricos desde un cajón de madera de 60x80cm ( 2 series (s) 2 x 15 repeticiones (r) ), ejercicio estilo prueba “Alfredson” en un escabel de 20 cm de altura (s: 3 xr20), salto lateral sobre un escabel de 25 cm (s: 4x r: 40), ejercicio de trabajo de gastrocnemios frente a una silla de trabajo de cuádriceps modificada con pesos de 26 K en total (s: 3x r: 15), y finalmente saltó sobre banca sueca apoyando ambas manos. (s: 3x r: 20). Previo a esto se realizó un protocolo de calentamiento y estiramientos estándar para todos. Los sujetos fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos: grupo control (GC o G1) que no utilizaron compresión en ningún momento y grupo 2 (G2) y 3 (G3) que utilizaron las medias compresivas durante e inmediatamente después durante 72 horas del protocolo respectivamente. Datos de dolor pasivo y activo, edema y ROM fueron recopilados antes, inmediatamente después, 24, 48 y 72 horas de realizar el protocolo. Las medias compresivas tienen mejores resultados con respecto al DOMS como estrategia de recuperación más que al ser utilizada durante la práctica deportiva. Esto se ve demostrado en la percepción del dolor durante una contracción muscular, donde disminuye entre antes y las 72 horas al evaluarlo con EVA activo (p= 0,09) y aumenta el UDP (umbral de dolor a la presión) durante las 24 y 48 horas (p= 0.04). A partir de los resultados expuestos en esta investigación, considerando que el rendimiento deportivo es dependiente de numerosos factores, las medias compresivas sí se consideran como una estrategia que mejora el rendimiento y específicamente cuando se utilizan después de realizar actividad física y/ o deporte, es decir en la recuperación.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16694
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectHeridas y Traumatistmos Tratamientoes
dc.titleImpacto de la utilización de medias compresivas en sujetos activos entre 18 y 35 años sometidos a ejercicio excéntrico en la Quinta Región - 2013es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a108870_McCawley_ M_Impacto_de_la_utilizacion_de_2013.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo en Español
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: