Relaciones vinculares en el desarrollo de la autonomía del niño (a)
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo del presente estudio es describir y analizar las relaciones vinculares que al interior de la familia se establece entre padres y niños/as, las cuales fomentan u obstaculizan el proceso de desarrollo de la autonomía en niños/as que presentan retraso del desarrollo psicomotor, expresado en las actividades básicas de la vida diaria AVDb, que asisten al centro Arete.
Para efectos de esta investigación se entrevistaron a un grupo de madres, las cuales acuden junto a sus hijos/as al centro Arete (Rehabilitación Integral y Sistemas de Salud Ltda). Que nace como tal el año 1998 a partir de la inquietud de profesionales del área de la salud de Terapia Ocupacional con experiencia en el campo de la Rehabilitación Neuropediátrica y de la Naturopatía. Con el objetivo de recopilar información acerca de las relaciones vinculares que estas establecen, los cuales pudiese contrarrestar o no el retraso del desarrollo psicomotor RDSM de sus hijos, basándonos desde la premisa de que estas propician de mayor o menor manera el proceso de construcción de autonomía de sus hijos, identificando que al presentar mayor autonomía se contrarresta de mejor manera el RDSM en su vida cotidiana.
El presente estudio se basa en una metodología cualitativa de investigación, a través del análisis de contenido de los resultados de cuatro familias que asisten al centro Arete.
Los resultados de la presente investigación arrojaron que efectivamente las relaciones vinculares son factores influyentes del proceso de desarrollo de la autonomía, los cuales son reflejados al momento en que los niños comienzan su incorporación escolar y son sometidos a derivaciones a terapia ocupacional, en donde se comienza a pesquisar RDSM en estos, al momento de desempeñarse en actividades básicas de la vida diaria.
Notas
Tesis (Magíster en Terapia Ocupacional con mención en Salud Física)
Palabras clave
Niños con discapacidad en el desarrollo Relaciones familiares