Influencia de la proteĆ­na S en la actividad anticoagulante de TFPI en plaquetas humanas de pacientes con sangrado de causa desconocida (SCD)

dc.contributor.advisorPanes Becerra, Olga
dc.contributor.authorBarahona Pinto, David
dc.contributor.authorCorrea Cayupi, Isaac
dc.contributor.authorMartĆ­nez Frost, Maricel
dc.contributor.authorPardo Jara, Marjorie
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Tecnologƭa MƩdica
dc.date.accessioned2019-04-30T21:34:57Z
dc.date.available2019-04-30T21:34:57Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTEXTO COMPLETO EN ESPAƑOLes_ES
dc.descriptionTesis (Tecnólogo Médico)
dc.description.abstractLa hemostasia resulta del perfecto balance entre los mecanismos destinados a mantener la fluidez de la sangre en los vasos sanguíneos, impidiendo la pérdida o la formación de trombos. De los pacientes que sufren hemorragias mucocutÔneas, aproximadamente el 60% tienen un estudio hemostÔtico normal, lo que hace que queden sin un diagnóstico definido (Pacientes en sangrado de causa desconocida o SCD). Estudios previos han demostrado una disminución de la actividad pro coagulante de las plaquetas de pacientes SCD, la cual se acompaña de un aumento del Inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI) plaquetario. Recientemente, se ha descrito que la proteína S tendría un rol de cofactor de TFPI, ademÔs de su función de cofactor de proteína C. Nuestro estudio propuso que la causa de las hemorragias mucocutÔneas (HMC) en los SCD podría deberse a esta asociación que existe entre el TFPI y la proteína S que ejercería una actividad anticoagulante en la plaqueta humana, afectando directamente la actividad pro coagulante dependiente de Factor Tisular 0, generación de trombina y con esto la estabilidad del coÔgulo. Estudiamos un total de 63 pacientes de sexo femenino, cuyas edades fluctuaron entre los 10 y 50 &os reclutados en el Hospital Clínico de la Universidad Católica y 46 controles sanos. A ambos grupos se les realizó en paralelo un estudio de secreción y agregación plaquetaria, generación de trombina y actividad pro coagulante dependiente de factor tisular y medición de proteína S plaquetaria (ELISA). AdemÔs se estudió por citometría de flujo, la presencia de proteína S y TFPI en la membrana plaquetaria. La PCA-TF y la Generación de Trombina se encuentran disminuidas en pacientes SCD con respecto a los controles. La exposición de TFPI y proteína S en la membrana plaquetaria en pacientes, se mantiene constante (basa1 y activados) en comparación con el grupo control que presentan una disminución de la exposición de TFPI y Proteína S en plaquetas activadas. La mantención de exposición de TFPI y proteína S en la membrana, podría explicar la disminución de la actividad pro coagulante de las plaquetas. Esta inhibición de la actividad pro coagulante de las plaquetas podría explicar la tendencia al sangrado en este grupo de pacientes.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8728
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_ES
dc.subjectCoagulación Sanguíneaes_ES
dc.subjectAnticoagulanteses_ES
dc.subjectPacienteses_ES
dc.titleInfluencia de la proteĆ­na S en la actividad anticoagulante de TFPI en plaquetas humanas de pacientes con sangrado de causa desconocida (SCD)es_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a110441_Barahona_D_Influencia_de_la_proteina_S_2013.pdf
TamaƱo:
37.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis (Tecnólogo Médico, Especialidad en BioanÔlisis Clínico Inmunohematología y Banco de Sangre)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: