Revisión sistemática : efectividad de la equinoterapia sobre las habilidades comunicativas y habilidades sociales en niños con trastorno espectro autista
dc.contributor.advisor | Jiménez González, Paulina del Pilar | |
dc.contributor.author | Iturra Rubio, Mabel Josefa | |
dc.contributor.author | Ormeño Manosalva, Camila Andrea | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias de la Rehabilitación | |
dc.date.accessioned | 2022-07-21T18:52:01Z | |
dc.date.available | 2022-07-21T18:52:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Fonoaudiología) | es |
dc.description.abstract | El Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un cuadro clínico que tiene su inicio en la infancia temprana, sus principales características se evidencian en la limitación en el desarrollo de las habilidades sociales y habilidades comunicativas. El TEA se caracteriza por la presencia de patrones restringidos, estereotipados y repetitivos de comportamientos, intereses y actividades (Gutiérrez y Ruiz, 2019) y sus síntomas pueden reconocerse desde el segundo año de vida (12-24 meses) e incluso antes si éstos son graves. Existen varias terapias complementarias para el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA), una de ellas es la equino terapia, que utiliza el caballo como elemento principal para favorecer diferentes áreas (cognitiva, motor, social, etc.) Existen escasos estudios científicos que revelen los beneficios que aporta la equinoterapia en niños con TEA, por lo que este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de la equinoterapia en la mejora de las habilidades comunicativas y habilidades sociales de niños con TEA. En esta revisión sistemática se realiza una búsqueda estratégica de la literatura en cinco bases de datos electrónicas del área de la salud: PubMed, Medline, Epistemonikos, PMC y Springer. Se analizaron estudios de diseños experimentales y cuasi experimentales que incluían niños y adolescentes con TEA. Se incorporaron solo artículos publicados en inglés, español y portugués posteriores al año 2005. Para la búsqueda se utilizó el buscador MESH con las siguientes palabras claves: autism spectrum disorder, Equine-Assisted Therapy. La calidad metodológica de los estudios se evalúo mediante las Guías CASPE y para estudios descriptivos se utilizó la guía STROBE. Se analizaron 15 estudios con 246 participantes de edades entre 6-7 años, se evidenciaron resultados positivos de la equinoterapia en los siguientes dominios: comportamiento, adaptación, comunicación, interacción, habilidades motoras, autorregulación, habilidades conductuales y habilidades psico-sociales. Los estudios incluidos en esta revisión nos permiten concluir que la mayoría de las investigaciones mostraban mejoras en los dominios ya mencionados y que la equinoterapia puede ser beneficiosa como una terapia complementaria en niños con TEA. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23301 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Equinoterapia | es |
dc.subject | Niños con Trastornos del Espectro Autista | es |
dc.subject | Habilidades Sociales | es |
dc.subject | Habilidades Comunicativas | es |
dc.title | Revisión sistemática : efectividad de la equinoterapia sobre las habilidades comunicativas y habilidades sociales en niños con trastorno espectro autista | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a137426_Iturra_M_Revision_sistematica_efectividad_de_la_2020_tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: