EvaluaciĆ³n de espinosinas como agentes inhibidores del crecimiento bacteriano

dc.contributor.advisorCalderĆ³n Ampuero, Carlos
dc.contributor.advisorOliver Pavez, MarĆ­a Isabel
dc.contributor.authorMuƱoz Tapia, Claudio
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias BiolĆ³gicas
dc.contributor.editorEscuela de IngenierĆ­a en BiotecnologĆ­a
dc.date.accessioned2017-10-19T19:39:44Z
dc.date.available2017-10-19T19:39:44Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Ingeniero en BiotecnologĆ­a)es_CL
dc.description.abstractLas estructuras naturales y artificiales que se encuentran sumergidas en el medio ambiente marino son constantemente colonizadas por distintos organismos, proceso conocido como incrustaciĆ³n biolĆ³gica. La comunidad resultante estĆ” compuesta tanto por micro como por macrorganismos, cuyo desarrollo y permanencia puede ocasionar graves problemas, traduciĆ©ndose eventualmente en altos costos econĆ³micos para las industrias que utilizan agua de mar en algunos de sus procesos unitarios. Si bien actualmente se comercializan compuestos para controlar la incrustaciĆ³n marina, su uso genera serios efectos negativos en los ecosistemas aledaƱos al Ć”rea de aplicaciĆ³n. Por ello, es importante identificar una alternativa que sea capaz de controlar la incrustaciĆ³n biolĆ³gica y que al mismo tiempo no impacte de forma negativa al ambiente durante su utilizaciĆ³n. En el presente estudio se evaluarĆ”n las espinosinas, una amplia familia de compuestos producidos por la fermentaciĆ³n del actinomiceto Saccharopolyspora spinosa, como posible agente anti-incrustante, capaz de inhibir la formaciĆ³n temprana de la pelĆ­cula bacteriana, interrumpiendo los procesos posteriores de acumulaciĆ³n biolĆ³gica, mediados por organismos de mayor tamaƱo. La proliferaciĆ³n afecta el buen funcionamiento de ductos captadores de agua de mar, utilizados en los sistemas de refrigeraciĆ³n en industrias termoelĆ©ctricas y acueductos encargados del traslado de grandes volĆŗmenes de agua de mar en minerĆ­a. Para realizar esta investigaciĆ³n, se recolectarĆ”n las poblaciones bacterianas adheridas a un dispositivo sumergido en la bahĆ­a de Quintero, RegiĆ³n de ValparaĆ­so, Chile.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4368
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_CL
dc.subjectInvestigacioneses_CL
dc.subjectBiofilmses_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.subjectMicrobiologĆ­a Marinaes_CL
dc.subjectRegiĆ³n de ValparaĆ­soes_CL
dc.subjectComuna de Quinteroes_CL
dc.titleEvaluaciĆ³n de espinosinas como agentes inhibidores del crecimiento bacterianoes_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a111424_Munoz_C_Evaluacion_de_espinosinas_como_agentes_2015.pdf
TamaƱo:
15.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: