Derechos al consumidor en la Constitución : ¿Algo necesario?

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
el siguiente trabajo posee enfoque de introducirnos en lo que sería la aplicación de este proyecto de ley, en las consecuencias que tendría de llegarse a aplicar en nuestra constitución este derecho incorporando en el numeral 23 del artículo 19 de nuestra carta fundamental la protección a rango constitucional de los consumidores. Realizando un análisis de la actual ley 19.496 la cual establece normas sobre protección sobre los derechos de los consumidores, publicada el día 7 de marzo de 1997, analizando frente a otros países, ya sea Estados Unidos, España y Argentina como se lleva a cabo este derecho en las leyes de estos países, en cuanto a sus instituciones y organismos, derechos y obligaciones que por supuesto deben también tener los consumidores al momento de adquirir algún bien o servicio con el fin de que por medio de este análisis al derecho comparado tengamos una visión a nivel global de lo que sucede en otros países en cuanto a la protección de los consumidores y transparencia en el ejercicio de los proveedores trata. También, por medio de jurisprudencia la cual será expuesta en este trabajo, en el cual se hará presencia de un fallo que afecte a la protección y falte a la imperatividad de la norma que en este caso sería la ley de protección al consumidor y a consecuencia de este fallo el cual será explicado de la mejor forma posible, haremos un análisis de cómo sería o que hubiera pasado en este fallo, de haberse incorporado (antes de sucedido este caso) el derecho al consumidor en nuestra constitución. Por lo demás cabe señalar, un análisis y critica a lo que sucederá de ser aplicada esta ley en tres puntos bastante importante y que podrían venir siendo parte de los pilares que forman este derecho y que son el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), que sucederá con la competencia de los tribunales actuales con relación a que estos no tendrían competencia en caso de aplicarse este proyecto de ley y por supuesto la consecuencia que traería a los consumidores el hecho de que, al ser aplicado este proyecto, surgiría el uso del recurso de protección como medio de defensa ante la falta al derecho del consumidor.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Citación
DOI
Link a Vimeo