Derechos al consumidor en la Constitución : ¿Algo necesario?

dc.contributor.advisorBlasco Pauchard, Bernardita
dc.contributor.authorArmijo Adasme, Roberto Ignacio.
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.date.accessioned2018-08-20T12:53:30Z
dc.date.available2018-08-20T12:53:30Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_ES
dc.description.abstractel siguiente trabajo posee enfoque de introducirnos en lo que sería la aplicación de este proyecto de ley, en las consecuencias que tendría de llegarse a aplicar en nuestra constitución este derecho incorporando en el numeral 23 del artículo 19 de nuestra carta fundamental la protección a rango constitucional de los consumidores. Realizando un análisis de la actual ley 19.496 la cual establece normas sobre protección sobre los derechos de los consumidores, publicada el día 7 de marzo de 1997, analizando frente a otros países, ya sea Estados Unidos, España y Argentina como se lleva a cabo este derecho en las leyes de estos países, en cuanto a sus instituciones y organismos, derechos y obligaciones que por supuesto deben también tener los consumidores al momento de adquirir algún bien o servicio con el fin de que por medio de este análisis al derecho comparado tengamos una visión a nivel global de lo que sucede en otros países en cuanto a la protección de los consumidores y transparencia en el ejercicio de los proveedores trata. También, por medio de jurisprudencia la cual será expuesta en este trabajo, en el cual se hará presencia de un fallo que afecte a la protección y falte a la imperatividad de la norma que en este caso sería la ley de protección al consumidor y a consecuencia de este fallo el cual será explicado de la mejor forma posible, haremos un análisis de cómo sería o que hubiera pasado en este fallo, de haberse incorporado (antes de sucedido este caso) el derecho al consumidor en nuestra constitución. Por lo demás cabe señalar, un análisis y critica a lo que sucederá de ser aplicada esta ley en tres puntos bastante importante y que podrían venir siendo parte de los pilares que forman este derecho y que son el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), que sucederá con la competencia de los tribunales actuales con relación a que estos no tendrían competencia en caso de aplicarse este proyecto de ley y por supuesto la consecuencia que traería a los consumidores el hecho de que, al ser aplicado este proyecto, surgiría el uso del recurso de protección como medio de defensa ante la falta al derecho del consumidor.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6690
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectDERECHOS DEL CONSUMIDORes_ES
dc.titleDerechos al consumidor en la Constitución : ¿Algo necesario?es_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a84673_Armijo_R_Derechos_al_consumidor_en_la_2012_Tesis.pdf
Tamaño:
195.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: