Rendimiento en la discriminación audiométrica de bisílabos fonéticamente balanceados, en sujetos con hipoacusia
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La discriminación de la palabra es una prueba que mide la capacidad de procesamiento auditivo del habla mediante el dictado de una lista de palabras entregadas a una intensidad adecuada a las características auditivas propias de cada paciente, con el fin de detectar el porcentaje de discriminación auditiva de la palabra, tras la repetición inmediata.
La prueba se realiza a través del dictado de una lista de palabras a una intensidad confortable, 30 dB sobre el promedio tonal puro (PTP) de las frecuencias relacionadas con el habla. Así se consigna el número de respuestas correctas y se identifica el porcentaje de discriminación.
Los resultados obtenidos variarán según el grado de audición y el tipo de rendimiento auditivo que presente el paciente. Por lo tanto, influye directamente en el análisis del topodiagnóstico de la lesión de la vía auditiva, en estimar la dificultad de comunicación del paciente en la vida diaria y en la adaptación de audífonos según las necesidades de cada uno de ellos.
Actualmente en Chile existen diferentes listas para la aplicación de esta prueba: listas monosilábicas de Rosenblüt, las palabras disilábicas de Tato y más recientemente las listas de Farfán. Siendo la más usada las 3 listas de 25 monosílabos de Rosenblüt. En este estudio se propone la implementación de una lista de palabras bisilábicas
fonéticamente balanceadas de Martínez y Cols, para observar el rendimiento
auditivo en la discriminación del lenguaje hablado en sujetos con diferentes grados
y tipos de hipoacusia del Hospital San Juan de Dios, con el fin de describir los
resultados según cada tipo de hipoacusia.
Para hacer este análisis descriptivo, es necesaria la comprensión acabada de los
procesos que regulan la discriminación auditiva de la palabra, por esto es
indispensable tener un conocimiento acerca de los procesos anatomofisiológicos
que regulan al sistema auditivo y discriminación de la palabra, además del
conocimiento del rendimiento auditivo en cada tipo de hipoacusia.
Notas
Tesis (Fonoaudiología)
Palabras clave
Enfermedades del Oído