Rendimiento en la discriminación audiométrica de bisílabos fonéticamente balanceados, en sujetos con hipoacusia

dc.contributor.advisorLeyton Meléndez, Juan
dc.contributor.advisorLópez Bravo, Ilse
dc.contributor.authorRío Millar, María Soledad del
dc.contributor.authorGutiérrez Segura, Pamela
dc.contributor.authorMartínez Wulf, Loreto
dc.contributor.authorPrieto Encalada, María del Carmen
dc.contributor.authorRojas Arce, Daniela
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Fonoaudiología
dc.date.accessioned2018-03-15T19:34:31Z
dc.date.available2018-03-15T19:34:31Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Fonoaudiología)es_ES
dc.description.abstractLa discriminación de la palabra es una prueba que mide la capacidad de procesamiento auditivo del habla mediante el dictado de una lista de palabras entregadas a una intensidad adecuada a las características auditivas propias de cada paciente, con el fin de detectar el porcentaje de discriminación auditiva de la palabra, tras la repetición inmediata. La prueba se realiza a través del dictado de una lista de palabras a una intensidad confortable, 30 dB sobre el promedio tonal puro (PTP) de las frecuencias relacionadas con el habla. Así se consigna el número de respuestas correctas y se identifica el porcentaje de discriminación. Los resultados obtenidos variarán según el grado de audición y el tipo de rendimiento auditivo que presente el paciente. Por lo tanto, influye directamente en el análisis del topodiagnóstico de la lesión de la vía auditiva, en estimar la dificultad de comunicación del paciente en la vida diaria y en la adaptación de audífonos según las necesidades de cada uno de ellos. Actualmente en Chile existen diferentes listas para la aplicación de esta prueba: listas monosilábicas de Rosenblüt, las palabras disilábicas de Tato y más recientemente las listas de Farfán. Siendo la más usada las 3 listas de 25 monosílabos de Rosenblüt. En este estudio se propone la implementación de una lista de palabras bisilábicas fonéticamente balanceadas de Martínez y Cols, para observar el rendimiento auditivo en la discriminación del lenguaje hablado en sujetos con diferentes grados y tipos de hipoacusia del Hospital San Juan de Dios, con el fin de describir los resultados según cada tipo de hipoacusia. Para hacer este análisis descriptivo, es necesaria la comprensión acabada de los procesos que regulan la discriminación auditiva de la palabra, por esto es indispensable tener un conocimiento acerca de los procesos anatomofisiológicos que regulan al sistema auditivo y discriminación de la palabra, además del conocimiento del rendimiento auditivo en cada tipo de hipoacusia.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5455
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectEnfermedades del Oídoes_ES
dc.titleRendimiento en la discriminación audiométrica de bisílabos fonéticamente balanceados, en sujetos con hipoacusiaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a80918_Rio_M_Rendimiento_en_la_discriminacion_audiometrica_2010.pdf
Tamaño:
20.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: