Creación y aplicación de una pauta de sensibilidad oral en niños de 6 a 36 meses

dc.contributor.advisorEspinoza Salinas, María Jesús
dc.contributor.authorAzócar Villegas, Francisca
dc.contributor.authorSáez Salinas, Camille
dc.contributor.authorSandoval Heijboer, Daniela
dc.contributor.authorVásquez Montoya, Daniela
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.date.accessioned2020-09-30T17:42:18Z
dc.date.available2020-09-30T17:42:18Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Fonoaudiólogo)es
dc.description.abstractEn la presente investigación abordaremos el tema de la sensorialidad oral, la cual se define como la capacidad del cuerpo para percibir sensaciones a través de los sentidos. Desde este concepto nace lo que hoy se conoce como integración sensorial, que se entiende como un “proceso complejo que permitirá tomar, organizar e interpretar la información que nuestro cuerpo recibe desde el exterior” (Ayres J. 1998, 14). Es así como la integración sensorial nos otorga la capacidad de interpretar una situación de manera correcta y lograr una óptima respuesta, para desarrollar habilidades motrices, cognitivas y lingüísticas en los individuos. Además de monitorear y generar respuestas a estímulos como por ejemplo; saber si lo que estamos ingiriendo esta frio o caliente, es grande o pequeño, es duro o blando, entre otras cualidades. En la investigación llevada a cabo por el departamento de kinesiología y terapia ocupacional de la Universidad de Wisconsin, se logró determinar que la prevalencia de alteraciones del procesamiento sensorial en población normal, equivale entre un 5 y 10%. En cuanto a la población con trastorno del desarrollo, entre un 20 y un 80% (Wilbarger, 2005). Otros estudios científicos revelan que el 15,5% de los niños en edad escolar de la población general tienen dificultades con la regulación sensorial de su entorno (Reynolds, et al, 2008).es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15700
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectNiñoses
dc.subjectCuidado Dentales
dc.subjectProtocolos Clínicoses
dc.titleCreación y aplicación de una pauta de sensibilidad oral en niños de 6 a 36 meseses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a123367_Azocar_F_Creacion_y_aplicacion_de_2017_Tesis.pdf
Tamaño:
769.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: