Influencia de la música en el desarrollo de un clima emocional óptimo en la sala cuna en niños/as de 1 a 2 años
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El clima emocional óptimo se manifiesta cuando el educador/a logra en el aula
un ambiente de alegría y felicidad, con ausencia de tensión, de estrés, amenaza
u ansiedad. Einstein postula "El arte de un maestro es saber despertar en sus
alumnos la alegría de conocer y crear''. Si este ambiente no se da, el sistema
endocrino-vegetativo y el sistema límbico inhiben gran parte de la actividad
mental.
Por otro lado es importante señalar que el integrar las emociones en el aula y
ampliar el ámbito de la educación en casa, constituyen un cambio de mirada
imprescindible para preservar en los niños/as su potencial, garantizando la
felicidad y la armonía.
Las emociones son el resultado del procesamiento que efectúan las estructuras
de la vida emocional de los cambios corporales que ocurren como respuesta a
los cambios internos y/o ambientales. Este procesamiento comienza muy
tempranamente, durante el tercer trimestre intrauterino y va adquiriendo una
progresiva sofisticación al establecer relaciones con el mundo psíquico, mental,
y acceder así finalmente a la conciencia.
La música es considerada un agente favorecedor de contextos emocionales
propicios para el aprendizaje. Por ello, en el presente estudio se ha acudido a
una propuesta educativa conocida como "Potenciación Creativa", iniciativa
creada por el profesor Egidio Contreras y que promueve recursos
metodológicos de procedencia musical, aplicados a la resolución de situaciones
que afectan negativamente el aprendizaje y propone herramientas para el
desarrollo natural y progresivo del potencial creativo del niño y niña.
Notas
Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Música, Enseñanza Preescolar.