Escuelas deportivas municipales voleibol y su relación con el desarrollo social juvenil

No Thumbnail Available
Date
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El deporte es un instrumento de transmisión de cultura que va a reflejar los valores básicos del marco cultural en el que se desenvuelve. Como producto social, la práctica deportiva se convierte en un elemento clave de socialización. Medina entiende por tal concepto : la interiorización por parte de los individuos de aquellos elementos que integran un sistema sociocultural determinado y que permite las interrelaciones que hacen posible dentro del grupo la generación de vida compartida. Elementos que desde esta perspectiva, producen y recrean la diversidad grupal". El papel del deporte cono socializador de niños y jóvenes no es homogéneo, sino que hay mochas difrencias, sobretodo en los niveles socioeconómicos y culturales. Lo que si es cierto, es que su poderoso atractivo favorece la socialización de las personas. Según Toro, Psiquiatra lnfantil (2015), La práctica de cualquier deporte con constancia ayuda a que los adolescentes aprendan la importancia de la disciplina, la constancia y el esfuerzo. Fomenta igualmente la competitividad que si se desarrolla con moderación puede ser muy beneliciosa en su vida. Los chicos y las chicas aprenden a disfrutar de las victorias y a hacerse fuertes con las derrotas. En el caso de los deportes de equipo se amplia además la cantidad de beneficios para los chicos. Aprenden la importancia de contar con Los demás lo que desarrolla su sociabilidad; entienden la importancia de respetar la autoridad; la necesidad de seguir las reglas y la trascendencia de respetar a los rivales. Peter Berger (1987) define socialización como el proceso por el cual el individuo llega a ser miembro de la sociedad. Mediante este proceso el individuo es inducido a participar en la dinámica social a través de la inteiiorización. Es decir, el ser va asumiendo el mundo que le rodea, aceptando que ese mundo es su mundo, entendiéndolo y reproduciéndolo. El proceso a través del cual se produce esta interiorización se llama socialización. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este trabajo es : investigar sobre la relación existente entre las Escuelas Deportivas Municipales de Voleoibol y el Desarrollo Social en la Comuna de Quintero, lo que permitirá comprender el desarrollo integral de los jóvenes.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva)
Keywords
Deportes, Administración, Aspectos Sociológicos, Voleibol
Citation
DOI
Link a Vimeo