AsociaciĆ³n de conducta sedentaria y tipo de actividad laboral en apoderados y profesores del colegio Huingaral en Santiago de Chile, 2017

No hay miniatura disponible
Fecha
2017
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La conducta sedentaria se define como la realizaciĆ³n de actividades que no incrementan el gasto energĆ©tico substancialmente por encima del nivel de reposo. Incluye actividades como estar sentado o recostado y actividades que conllevan un ritmo metabĆ³lico de entre 1 y 1,5 METs. Esto incluye estar sentado durante los desplazamientos, en el lugar de trabajo, en el ambiente domĆ©stico y durante el ocio. En los Ćŗltimos aƱos la prevalencia de la conducta sedentaria en la actividad laboral ha ido en aumento, es justamente en el lugar de trabajo donde los adultos invierten mĆ”s horas al dĆ­a. Es por esto que, las conductas sedentarias prolongadas en el trabajo constituyen un riesgo emergente para la salud de los trabajadores. La mayorĆ­a de las relaciones actividad fĆ­sica-ocupaciĆ³n identificadas en las revisiones son intrapersonales. Por ejemplo, el pertenecer a un grupo Ć©tnico minoritario, ser de un bajo estrato socioeconĆ³mico y ser hombre, estĆ”n asociados con altos niveles de actividad fĆ­sica ocupacional. TambiĆ©n se identificaron correlaciones positivas entre ser un empleado de tiempo completo, trabajar en un centro de llamados y ser un adulto mayor, y correlaciones negativas entre tener una ocupaciĆ³n de cuello azul y fumar, asociadas con conducta sedentaria ocupacional.
Notas
Tesis (Licenciatura en KinesiologĆ­a)
Palabras clave
Indicadores de Salud, Sedentarismo Investigaciones
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo