Análisis financiero: CAP S.A.
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente estudio tiene por objeto analizar financieramente la empresa CAP S.A. (Cía.
de Aceros del Pacífico S.A.), se recopilará la información relevante de la empresa, así
como se analizarán los Estados Financieros, además del precio de cotización bursátil de
las acciones y así dar respuestas a las preguntas que podría plantearse un accionista, un
inversor potencial o un acreedor, respecto de la actual situación de la empresa y sus
proyecciones para el futuro.
En el segundo capítulo encontrarán el Marco Teórico, en el que se describe la
metodología a utilizar en el desarrollo del análisis de la empresa CAP.
En el tercer capítulo corresponde a la historia de la empresa, los hechos más relevantes,
su evolución y las empresas que componen el holding.
El capítulo cuarto comprende análisis FODA, analizando cuáles son los aspectos
internos (fortalezas o debilidades) y los aspectos externos (oportunidades y amenazas)
que afectan a CAP.
El quinto capítulo considera el análisis de la cinco fuerzas de Porter, aquí podrán
conocer cómo es el mercado en el que participa CAP, a nivel de competidores, clientes
proveedores y productos sustitutos.
Sexto capítulo corresponde al análisis de los estados financieros, destacando los
principales criterios utilizados para construir los estados financieros, análisis de ratios,
el análisis vertical y horizontal, para luego comparar con algunos de sus competidores y
ver si estos indicadores son apropiados para el mercado. Además de análisis de estado
de flujo de efectivo, para ver cuál es la relación de sus partidas en operación, inversión
y financiamiento.
En el séptimo capítulo corresponde un análisis del valor bursátil de la acción de CAP
versus la entrega trimestral de sus resultados (EBITDA), en este capítulo se calculará
la correlación existente entre el valor de la acción en el mercado y la entrega trimestral
de sus resultados.
En el capítulo final, se analizará por completo la empresa CAP y se responderá a las
preguntas que dieron origen a este estudio: ¿es rentable invertir en CAP?, ¿cuáles son
las rentabilidades obtenidas?; desde el punto de vista del acreedor, ¿es una empresa
solvente?.
Notas
Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)
Palabras clave
Industria del Acero, Aspectos Económicos, Análisis Financiero