Análisis financiero: CAP S.A.

dc.contributor.advisorNúñez Tirapegui, Andrés
dc.contributor.authorPonce Retamal, Jocelyn E.
dc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocios
dc.date.accessioned2020-07-03T21:34:11Z
dc.date.available2020-07-03T21:34:11Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Ingeniero en Administración de Empresas)es
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objeto analizar financieramente la empresa CAP S.A. (Cía. de Aceros del Pacífico S.A.), se recopilará la información relevante de la empresa, así como se analizarán los Estados Financieros, además del precio de cotización bursátil de las acciones y así dar respuestas a las preguntas que podría plantearse un accionista, un inversor potencial o un acreedor, respecto de la actual situación de la empresa y sus proyecciones para el futuro. En el segundo capítulo encontrarán el Marco Teórico, en el que se describe la metodología a utilizar en el desarrollo del análisis de la empresa CAP. En el tercer capítulo corresponde a la historia de la empresa, los hechos más relevantes, su evolución y las empresas que componen el holding. El capítulo cuarto comprende análisis FODA, analizando cuáles son los aspectos internos (fortalezas o debilidades) y los aspectos externos (oportunidades y amenazas) que afectan a CAP. El quinto capítulo considera el análisis de la cinco fuerzas de Porter, aquí podrán conocer cómo es el mercado en el que participa CAP, a nivel de competidores, clientes proveedores y productos sustitutos. Sexto capítulo corresponde al análisis de los estados financieros, destacando los principales criterios utilizados para construir los estados financieros, análisis de ratios, el análisis vertical y horizontal, para luego comparar con algunos de sus competidores y ver si estos indicadores son apropiados para el mercado. Además de análisis de estado de flujo de efectivo, para ver cuál es la relación de sus partidas en operación, inversión y financiamiento. En el séptimo capítulo corresponde un análisis del valor bursátil de la acción de CAP versus la entrega trimestral de sus resultados (EBITDA), en este capítulo se calculará la correlación existente entre el valor de la acción en el mercado y la entrega trimestral de sus resultados. En el capítulo final, se analizará por completo la empresa CAP y se responderá a las preguntas que dieron origen a este estudio: ¿es rentable invertir en CAP?, ¿cuáles son las rentabilidades obtenidas?; desde el punto de vista del acreedor, ¿es una empresa solvente?.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14376
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectIndustria del Aceroes
dc.subjectAspectos Económicoses
dc.subjectAnálisis Financieroes
dc.titleAnálisis financiero: CAP S.A.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a76985_Ponce_J_Analisis_financiero_CAP_SA_Jocelyn_2006.pdf
Tamaño:
32.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: