Propuesta de evaluación psicopedagógica de los procesos psicoafectivos y cognitivos
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2002
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la actualidad, se hacen notorios los grandes avances científicos y
tecnológicos que están presentes en la sociedad, siendo fundamental reconocer
que este progreso ha llevado al surgimiento de nuevas necesidades en todo
ámbito del ser humano.
Bajo este marco, la psicopedagogía, también ha sufrido cambios
paradigmáticos a lo largo de los años, que ha llevado a los psicopedagogos a
reorganizar su quehacer, en cuanto a comprender y abordar al ser humano.
Es así como, la psicopedagogía como disciplina toma como referentes las
teorías de la educación, por lo que en este ámbito confluyen un conjunto de
profesionales, tales como psicólogos y pedagogos, cuya actividad fundamental
tiene que ver con la manera cómo aprenden y se desarrollan las personas, con
las dificultades y problemas que encuentran cuando llevan a cabo nuevos
aprendizajes, con las intervenciones dirigidas a ayudarlas a superar esas
dificultades y, en general, con las actividades especialmente pensadas,
planificadas y ejecutadas para que aprendan más y mejor. Al respecto, Coll
(1996) plantea "que el trabajo psicopedagógico, está estrechamente vinculado
con el análisis, la planificación, el desarrollo y la modificación de procesos
educativos" Esto implica, que el psicopedagogo no sólo trabaja con niños que
están insertos en el sistema educacional formal; sino también, en los últimos
años, este profesional ha abordado la educación no formal o el ámbito
extra escuela, para optimizar los aprendizajes que se producen allí y colaborar
a la inserción en la sociedad de niños, jóvenes y adultos, que no han tenido la
posibilidad de ingresar a la educación formal o que por algún motivo han
desertado de ella.
Desde esta perspectiva, términos tales como procesos de aprendizaje,
mediador, zona de desarrollo próximo, aprendizaje significativo, potenciación de
aprendizajes, intervención - entre otros - son algunos referentes que han
permitido replantear la manera de evaluar e intervenir psicopedagógicamente,
creándose la necesidad urgente de contar con nuevas herramientas y
materiales, acordes con la nueva visión holística del sujeto en situación de
aprendizaje.
Asimismo, la evaluación psicopedagógica, ha sido objeto de profundas
modificaciones durante los últimos años. Ha pasado de ser un proceso que
servía para clasificar a los alumnos con la finalidad de buscar información de lo
que no sabían y quizás de lo que no podían llegar a saber, a un proceso dirigido
a apoyar el proceso de toma de decisiones sobre su situación escolar. Sin
embargo, la evaluación tiene que servir para mejorar la atención educativa de
cada alumno y de cada sujeto en situación de aprendizaje, siendo el punto de
partida de todas las decisiones que deberán tomarse en su proceso de
aprendizaje.
Notas
Tesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Procesos Cognitivos, Evaluación Psicopedagógica