Importancia que la familia le asigna a la práctica física deportiva de niños y niñas de NB3 de establecimientos de la Ciudad de Viña del Mar

No hay miniatura disponible
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el presente seminario de grado, tiene como línea de base para diseñar intervenciones más efectivas en promoción y educación, se estudio la Educación Física como un concepto que explica un todo desde lo teórico a lo práctico con lo que implica sus aportes hacia la salud, se estudio las motivaciones y las barreras relacionadas con la practica físico deportivo en el niño como el apoderado del nivel NB3 de los establecimientos Educacionales, República del Ecuador (Municipal), San Agustín (Particular Subvencionado), Seminario San Rafael (Particular), de la V región de la ciudad de Viña del Mar, estos grupos fueron escogidos por su influencia en la formación de hábitos en los niños. Para determinar cuál es la importancia que la familia le asigna a la práctica físico deportiva de los niños de NB3 de las establecimientos de la ciudad de Viña del Mar, se aplico un instrumento diseñado por parte de los investigadores y validado por el experto Dr. Raúl Ugarte Nieto, contestado voluntariamente por los participantes. Conocer la importancia que la familia le asigna a la práctica deportiva, se puede inferir que el grupo familiar está consciente de la importancia, pero en algunos casos no hacen lo suficiente para la ejecución. Entre los factores asociados el 98,5% de los establecimientos le da importancia a la indumentaria, como también un escaso esparcimiento al aire libre tan solo 35% logra llevar a la práctica, al momento de incentivar la actividad física el 57,3% lo realiza desde el núcleo familiar así como también en la participación a eventos deportivos que se observo disminuida tan solo 34,2% asiste a eventos. Como ente motivador a la práctica físico deportivo el apoderado tan solo el 39,8% práctica o dice practicar alguna actividad, a la comparación del alumnado de un 89,4%. En cuanto a la comparación no difiere mucho de la realidad donde los padres dejan la responsabilidad a los hijos de su salud y en donde no hay una motivación física presente.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación Física para Niños, Enseñanza Básica, Deportes, Aspectos Sociales
Citación
DOI
Link a Vimeo