Análisis de la influencia de la línea de nieves en el caudal máximo por unidad de área : Zona Central de Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente memoria se pretende determinar el área aportante de una cuenca o subcuenca
desde la línea o cota de nieve hasta la sección de salida, y así realizar un análisis completo sobre
como se relacionan estas dos variables (línea de nieves y caudal de salida).
Para ello se seleccionan 6 estaciones fluviométricas y meteorológicas dentro de la zona central
de Chile que registran datos hidrológicos (caudales diarios instantáneos y temperaturas máximas y
mínimas diarias), con un mínimo histórico de 30 años. Se filtran los caudales máximos por año
hidrológico (son 2 caudales máximos por año hidrológico, uno en temporada de invierno y otro en
temporada de verano) para luego encontrar sus respectivas temperaturas de acuerdo a las fechas de
ocurrencia de los eventos extremos.
Una vez conocidas las temperaturas mínimas y máximas y la altitud respecto a la ubicación de
la estación fluviométrica, se obtiene la razón de cambio de la temperatura con respecto a la altura
(gradiente térmico). Adoptando dicho gradiente térmico se obtiene la línea de nieve, considerando
una temperatura umbral de 0,9 ºC como límite entre precipitación líquida (lluvia) y precipitación
sólida (nieve). Con las cotas de nieves calculadas, se procede a ingresar y analizar los datos con el
Sistema de Información Geográfico libre, denominado QGIS. QGIS a través de capas ráster y capas
vectoriales permite intersectar las líneas de nieve con la geometría de la cuenca y subcuenca
estudiada, entregando así el área aportante desde la cota de nieve al caudal de salida.
Luego de obtener el área aportante, se grafican y relacionan con respecto a las variables
trabajadas, temperaturas mínimas y máximas, año hidrológico, caudales máximos, caudales
máximos por unidad de área y cotas.
Ya analizadas estas variables, se procede a proyectar los caudales máximos de salida hacia Julio
del 2050, considerando un aumento en la temperatura mínima de dicho mes según un estudio
realizado por la Universidad de Chile junto al Ministerio de Agricultura. (Atlas Agroclimático de
Chile, 2017)
Notas
Tesis (Ingeniero Civil)
Palabras clave
Nieve, Caudales, Mediciones, Chile, Zona Central