Análisis de la influencia de la línea de nieves en el caudal máximo por unidad de área : Zona Central de Chile

dc.contributor.advisorCuevas, Víctor
dc.contributor.authorGaete Curin, Liselott Esperanza
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2023-02-21T15:01:38Z
dc.date.available2023-02-21T15:01:38Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil)es
dc.description.abstractEn la presente memoria se pretende determinar el área aportante de una cuenca o subcuenca desde la línea o cota de nieve hasta la sección de salida, y así realizar un análisis completo sobre como se relacionan estas dos variables (línea de nieves y caudal de salida). Para ello se seleccionan 6 estaciones fluviométricas y meteorológicas dentro de la zona central de Chile que registran datos hidrológicos (caudales diarios instantáneos y temperaturas máximas y mínimas diarias), con un mínimo histórico de 30 años. Se filtran los caudales máximos por año hidrológico (son 2 caudales máximos por año hidrológico, uno en temporada de invierno y otro en temporada de verano) para luego encontrar sus respectivas temperaturas de acuerdo a las fechas de ocurrencia de los eventos extremos. Una vez conocidas las temperaturas mínimas y máximas y la altitud respecto a la ubicación de la estación fluviométrica, se obtiene la razón de cambio de la temperatura con respecto a la altura (gradiente térmico). Adoptando dicho gradiente térmico se obtiene la línea de nieve, considerando una temperatura umbral de 0,9 ºC como límite entre precipitación líquida (lluvia) y precipitación sólida (nieve). Con las cotas de nieves calculadas, se procede a ingresar y analizar los datos con el Sistema de Información Geográfico libre, denominado QGIS. QGIS a través de capas ráster y capas vectoriales permite intersectar las líneas de nieve con la geometría de la cuenca y subcuenca estudiada, entregando así el área aportante desde la cota de nieve al caudal de salida. Luego de obtener el área aportante, se grafican y relacionan con respecto a las variables trabajadas, temperaturas mínimas y máximas, año hidrológico, caudales máximos, caudales máximos por unidad de área y cotas. Ya analizadas estas variables, se procede a proyectar los caudales máximos de salida hacia Julio del 2050, considerando un aumento en la temperatura mínima de dicho mes según un estudio realizado por la Universidad de Chile junto al Ministerio de Agricultura. (Atlas Agroclimático de Chile, 2017)es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47025
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectNievees
dc.subjectCaudaleses
dc.subjectMedicioneses
dc.subjectChilees
dc.subjectZona Centrales
dc.titleAnálisis de la influencia de la línea de nieves en el caudal máximo por unidad de área : Zona Central de Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a140404_Gaete_L_Análisis_de_la_influencia_de_línea_nieve_2019_Tesis.pdf
Tamaño:
26.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: