Clasificación de las diferentes denominaciones que derivan del Marketing

dc.contributor.advisorUrzúa, Alejandro
dc.contributor.authorTorres Avendaño, Andrés Ignacio
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
dc.date.accessioned2021-10-19T16:35:27Z
dc.date.available2021-10-19T16:35:27Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis (Magíster en Marketing)es
dc.description.abstractEsta Tesis pretende desarrollar un trabajo de investigación tendiente a conocer más profundamente el marketing, pero por sobre todo, a identificar los factores, si es que existen, que han hecho que este concepto haya evolucionado, adoptando innumerables denominaciones en torno a él. Si bien el marketing ha existido desde que se realizan las transacciones (vender para obtener utilidades) el concepto del marketing moderno, tal cual lo conocemos hoy en día, tiene su génesis a fines de la revolución industrial, cuando producir a gran escala ya no era suficiente y no aseguraba las ventas. En esa época el marketing era un tema mucho más simple, ya que operaba en gran medida según los principios del marketing masivo, mientras el marketing de negocios se preocupaba principalmente de cómo crear la mejor fuerza de ventas. El tema de las ventas al detalle estaba ocupado por tiendas departamentales importantes, cadenas de supermercados regionales y un gran número de tiendas familiares o de barrio. Casi todos los conceptos de marketing se concentraban en lograr la venta. Si en esos días se pensaba que los expertos en marketing enfrentaban decisiones difíciles como determinar las características y la calidad de los productos, establecer los servicios complementarios, fijar el precio, determinar los canales de distribución, decidir el presupuesto asignado a las tareas de marketing y decidir cómo dividir los recursos entre publicidad, fuerza de ventas y otras formas de promoción; hoy los especialistas en marketing se ven enfrentados a las mismas condiciones, pero el mercado de hoy es mucho mas complejo; de mercados nacionales, fuertemente protegidos, hemos pasado a mercados globales dominados por gigantes corporaciones. Los grandes adelantos tecnológicos han acortado considerablemente el tiempo y la distancia, los medios de comunicación están proliferando y continuamente aparecen nuevos canales y formatos de distribución. Hace cincuenta años el periódico era el medio más importante, hace cuarenta dominaba la radio y hace veinte lo era la televisión ya masificada. Hoy es la Internet y los aparatos móviles, entonces ¿Qué pasará en diez años más?, ¿Qué ha pasado con el marketing y qué cambios sufrirá en el futuro?es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20535
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectComercializaciónes
dc.subjectMarketinges
dc.titleClasificación de las diferentes denominaciones que derivan del Marketinges
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a60088_Torres_A_Clasificacion_de_las_diferentes_denominaciones_2008_.PDF
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: