Sistema evaluativo y mapas de progreso de los aprendizajes : Su expresión en Colegio Cuisenaire de Rancagua
dc.contributor.advisor | Aravena Gaete, Margarita | |
dc.contributor.author | Olmedo Padilla, Andrés | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2022-02-04T17:00:46Z | |
dc.date.available | 2022-02-04T17:00:46Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos) | es |
dc.description.abstract | El presente estudio trata sobre el sistema evaluativo que se lleva a cabo en el Colegio Cuisenaire en Rancagua y la formulación de una propuesta que sirva de apoyo a la evaluación de los aprendizajes utilizando Mapas de Progreso como referente. Los resultados SIMCE (Sistema de Medición de Calidad de la Educación) del establecimiento están bajo el promedio nacional y esta propuesta permitirá mejorar los aprendizajes de los alumnos. La obra a continuación busca determinar el sistema evaluativo del Colegio Cuisenaire y su relación con los mapas de progreso del aprendizaje. Se describirá la dinámica existente que opera dentro del colegio para evaluar, se determina su eficacia, la utilización de los mapas de progreso del aprendizaje para lograr el aprendizaje esperado, para concluir con una propuesta de registro y seguimiento evaluativo que ayude a mejorar el aprendizaje de los alumnos. La metodología utilizada es mixta, preferentemente cualitativa, utilizando entrevistas aplicadas a los docentes para determinar de la mejor manera cómo se implementa el sistema evaluativo del establecimiento. De este estudio puedo concluir que, si bien se cumple con el sistema evaluativo establecido formalmente, los procedimientos realizados por los docentes son poco regulados, no existe un seguimiento constante y sistemático, no cumple a cabalidad con la evaluación de acuerdo a su función y finalidad, tos agentes evaluadores son escasos y no existe evidencias de ser aplicados en los momentos adecuados. Por lo tanto, fue necesario realizar una propuesta que integre los Mapas de Progreso del Aprendizaje y las dimensiones ya mencionadas que adolece el sistema evaluativo descrito. Si bien los Mapas de Progreso del Aprendizaje aun están en revisión debido a la aprobación de LGE el 2009, estos se incluyen dentro de las Bases Curriculares a partir de los Objetivos de Aprendizaje y que siguen siendo, por tanto, una herramienta fundamental, sobre todo en Educación Media donde aun no aparecen las nuevas Bases Curriculares. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21821 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Métodos de Aprendizaje. | es |
dc.subject | Mapas de la mente. | es |
dc.title | Sistema evaluativo y mapas de progreso de los aprendizajes : Su expresión en Colegio Cuisenaire de Rancagua | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a89971_Olmedo_L_Sistema_evaluativo_y_mapas_de_2012_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 15.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: