Diseño de una propuesta de innovación que promueva la evaluación de competencias procedimentales en la asignatura de Psicología Educacional y Escolar II de 4° año de la carrera de Psicología de la Universidad Arturo Prat que promueva la metodología virtual por Pandemia COVID 19
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El proceso evaluativo en la educación superior contiene diferentes etapas, entre ellas la pertinencia
al contexto en que se sitúa el programa de estudio, el presente proyecto de innovación está
orientado a procesos de mejora en la asignatura de Psicología educacional y escolar II de la carrera
de Psicología de la Universidad Arturo Prat, sede Iquique. Se procede a realizar una revisión de
los procesos evaluativos de la asignatura mencionada que dan respuesta a la pregunta rectora ¿Qué
tipo de procedimientos e instrumentos permiten evaluar las competencias de los estudiantes en la
asignatura Psicología Educacional y Escolar II de la carrera de Psicología de la Universidad
Arturo Prat, sede Iquique?
Un proceso evaluativo no sólo tiene como fin entregar una calificación a los estudiantes, sino más
bien es un proceso integrado entre el docente y el alumno que logra reforzar los resultados de
aprendizaje fijados en el programa de asignatura e impulsa a la generación de competencias para
el futuro profesional de la UNAP. El objetivo principal corresponde a Diseñar un proceso de
evaluación que dé respuesta al aprendizaje en contexto de pandemia en virtualidad en la
asignatura de Psicología Educacional y Escolar II de la carrera de psicología de la Universidad
Arturo Prat, Iquique.
Las acciones necesarias para lograr el objetivo de este proyecto de innovación comprenden
actividades generalistas hasta focalizar la creación de productos que conlleven una mejora continua
en la asignatura y carrera, entre ellas la revisión del perfil de egreso, la revisión del programa de
asignatura, convocar a los diferentes estamentos involucrados tanto funcionarios docentes,
estudiantes, encargada de asignatura y equipo investigador, generando productos de innovación
tales como un dossier que consolida las actividades evaluativas de la asignatura e instrumentos
evaluativos, entre ellos rúbricas actitudinales y procedimentales.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Innovaciones Educativas, Evaluación por Competencias, Educación a Distancia, Enseñanza Superior, Psicólogos, Formación Profesional, Chile, Iquique