¿Cuál es la contribucion del coaching ontológico al aprendizaje organizacional de Peter Senge?.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente seminario de investigación expondrá una revisión teórica sobre Aprendizaje Organizacional desde el modelo de aprendizaje organizacional propuesto por Peter Senge, el cual apunta a los sujetos organizacionales, y al aprendizaje de estos para crear organizaciones inteligentes, es decir organizaciones que estén constantemente aprendiendo para así crear una organización que este a la vanguardia y se mantenga en el tiempo. Para la generación de este tipo de organizaciones el autor plantea el desarrollo de cinco disciplinas, Visión compartida, Dominio Personal, Trabajo en Equipo, Modelos Mentales, y Pensamiento Sistémico. Además resalta la importancia del papel de los líderes organizacionales para fomentar el aprendizaje en los miembros de la organización. Por otra parte, este seminario también abordará como temática central el Coaching Ontológico propuesto por Rafael Echeverría, el cual apuesta por la transformación del ser, y a que los sujetos que se sometan a él reconozcan la capacidad de creación del devenir con la que cuentan. En este sentido es que a partir de las herramientas del Coaching Ontológico es que los líderes organizacionales pueden ser coach para lograr la generación de organizaciones que sean sostenibles y sustentables en el tiempo. Por lo tanto esta revisión bibliográfica apunta a un cruce entre las dos teorías expuestas con el objetivo de lograr organizaciones inteligentes mediante la incorporación de líderes como coach, desde el Coaching Ontológico.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Aprendizaje Organizacional, Capacitación de Empleados, Liderazgo
Citación
DOI
Link a Vimeo