Relación de la actividad física, autoeficacia y clima escolar en estudiantes : una revisión sistemática

dc.contributor.advisorFuentealba Urra, Sergio
dc.contributor.authorCid García, Consuelo
dc.contributor.authorEscares Ibáñez, Kassandra
dc.contributor.authorEspinoza Navarrete, Gabriela
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Educación
dc.date.accessioned2022-07-19T20:05:26Z
dc.date.available2022-07-19T20:05:26Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSeminario (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractLa actividad física juega un rol primordial a lo largo de la vida, sobre todo en la adolescencia y en la etapa escolar, ya que actúa como eje central en el desarrollo integral de niños y niñas. La actividad física definida por Malina & Little (2008) “como una conducta o conductas que, a través del músculo esquelético, produce movimientos” (Malina & Little, 2008) y “además produce un gasto energético” (Camargo & Ortiz, 2010), es una variable dentro del ámbito escolar que está presente a lo largo de todo el proceso formativo de los estudiantes y que tiene relación con otras variables que también serán abordadas en la siguiente revisión, como es el caso de la autoeficacia, que juega un rol psicosocial interno en los adolescentes, al tener la actividad física una estrecha relación con la autoeficacia y viceversa, es nuestro trabajo analizar mediante una búsqueda exhaustiva y detallada en qué escenarios se ve fortalecida la reciprocidad entre actividad física y autoeficacia, esta última definida por Bandura (1977) “como los juicios que posee cada individuo sobre sus propias capacidades, considerándolos fundamentales en la organización y ejecución de sus actuaciones”, por ende se logra visualizar elementos que tienen concordancia, en el sentido de fortalecer aspectos que solo se pueden mejorar si mezclo la realización de actividad física y la propia autoeficacia, en este caso de los procesos mentales, cognitivos y físicos de los adolescentes dentro y fuera del ámbito escolar. En las variables abordadas dentro del presente análisis y su posterior relación con actividad física y autoeficacia, se encontró el papel fundamental de clima escolar y como este puede afectar o mejorar el actuar de los adolescentes, estando presente en todos los sentidos, debido a que se habla del contexto en el cual el adolescente se encuentra inserto, donde se desenvuelve y adquiere hábitos no siempre saludables para su bienestar, clima escolar definido por Assael & Neumann, (1994) citado de Bayas et al., (2018) como “las percepciones, pensamientos y valores que cada miembro del establecimiento educacional construye de este y de las relaciones que en este contexto se dan” (Assael & Neumann, 1994) citado de (Bayas et al., 2018), ya que se pretende analizar las relaciones existentes entre las variables mencionadas, es importante mencionar la participación directa del clima escolar con la actividad física y la autoeficacia en los adolescentes en etapa escolar. Puesto que, tal como se menciona anteriormente, el clima escolar forma parte constante de la vida de los adolescentes, en donde pasan la mayor parte del tiempo. Es por eso, que se considera analizardicha variable, para así encontrar estudios en los cuales se han experimentado y evidenciado resultados favorables que pudiesen ayudar a contemplar dichos ejemplos para poner en práctica en nuestra futura labor como docentes de educación física. El presente estudio trata de un análisis de revisión de literatura basado en una revisión sistemática en la que se consultaron bases de datos de prestigio científico, tales como EBSCO, PubMed, Redalyc, ScienceDirect, Web of Science, Scielo y Scopus. Y en las que, posteriormente, se filtraron y analizaron determinados artículos que cumplieron una serie de criterios de búsqueda previamente fijados. El objetivo de la presente revisión sistemática es examinar la relación entre la actividad física, la autoeficacia y el clima escolar en estudiantes.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23281
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEjercicio Físicoes
dc.subjectAmbiente Educativoes
dc.subjectAutoeficaciaes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.titleRelación de la actividad física, autoeficacia y clima escolar en estudiantes : una revisión sistemáticaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a137387_Cid_C_Relacion_de_la_actividad_fisica_2020_tesis.pdf
Tamaño:
611.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: