Caducidad y prescripción en el juicio ordinario del trabajo, normativa aplicable y su interpretación
dc.contributor.advisor | Espinoza ChƔvez, Daniel Eduardo | |
dc.contributor.author | CƔrdenas Gleisner, Carlos AndrƩs | |
dc.contributor.author | Larredonda Alcayaga, Pablo AndrƩs | |
dc.contributor.editor | Escuela de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2020-04-17T21:42:01Z | |
dc.date.available | 2020-04-17T21:42:01Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas) | es |
dc.description.abstract | En nuestra investigación abordaremos el tema de la caducidad y de la prescripción en el Juicio Ordinario del Trabajo. Materias relevantes en la solución de litigios laborales que se generan cada dĆa en nuestros Tribunales de Justicia. Cabe hacer presente que la caducidad y prescripción han sido temas de discusión al momento de dirimir conflictos que se suscitan entre trabajadores y empleadores, toda vez que tales elementos determinan el plazo que un trabajador dispone para accionar en contra de su empleador tanto para presentar un libelo ante los tribunales de justicia correspondientes, como para luego notificar vĆ”lidamente al demandado. Se trata de dos plazos distintos, de caducidad el primero y de prescripción el segundo, de efectos y caracterĆsticas muy distintas pero que suelen confundirse. Nuestro Código Civil se refiere a estas dos instituciones en forma general y el Código del Trabajo en forma especial. Es decir ambas materias son tratadas por dos textos legales, lo que puede generar el llamado conflicto de normas, debiendo primar la regla especial por sobre la general por aplicación del principio de la especialidad de la ley. Por otra parte, tambiĆ©n se presentan problemas al momento de interpretar las normas que reglamentan tales materias en el propio Código del Trabajo, ya sea porque la norma no es del todo clara o porque no regula algĆŗn aspecto o situación especĆfica lo que nos lleva a aplicar la norma general del Código Civil. Dicho de esta manera, parece sencillo determinar la norma especial a aplicar al caso concreto. Sin embargo, en la prĆ”ctica no resulta asĆ. Muchas veces estos conflictos de normas acarrean profundas discusiones doctrinarias y tesis contradictorias frente a una determinada situación. Esta controversia de normas no ha sido resuelta en forma definitiva, por tratarse de materias que no admiten una interpretación Ćŗnica y la solución a esta problemĆ”tica es determinar cual es la interpretación mĆ”s ajustada a la ley y a la esencia de ambas instituciones. La problemĆ”tica a la que nos referimos se presenta principalmente en la interpretación y aplicación prĆ”ctica de los artĆculos 168 y 480 del Código del Trabajo que se refieren a estas dos instituciones respectivamente. Estas disposiciones serĆ”n analizadas pormenorizadamente en el trabajo que se propone, sin perjuicio de tratar tambiĆ©n otras normas que contemplan plazos, ya sea de caducidad o prescripción en el Código del Trabajo. En resumen, nuestro trabajo de investigación consiste en determinar cual es la normativa aplicable para la caducidad y la prescripción que eventualmente podrĆan operar en un juicio ordinario del trabajo. Posteriormente intentaremos una interpretación armónica y coherente de las disposiciones que concurran, para lo cual adoptaremos la postura mĆ”s adecuada a la luz de lo investigado. La presente memoria pretende en primer lugar realizar un anĆ”lisis conceptual de la caducidad y prescripción. Para ello es de vital importancia, en primer tĆ©rmino abordar las instituciones en comento, desde la perspectiva de nuestra legislación civil como asimismo considerar aquellas conceptualizaciones emanadas de diversos autores. Se efectuarĆ” una comparación entre caducidad y prescripción. Posteriormente realizaremos un breve anĆ”lisis del Juicio Ordinario del Trabajo, puesto que, es necesaria su comprensión para el estudio de las instituciones a tratar. Cabe hacer presente que en el desarrollo de este trabajo, realizaremos una exposición de la doctrina y jurisprudencia existente sobre el tema dedicando la mayor parte del trabajo al problema de fondo, esto es, determinar cuĆ”les son las normas de caducidad y prescripción que reglamentan el procedimiento ordinario laboral. Una vez cumplido el objetivo seƱalado, nos abocaremos a establecer fundadamente cuĆ”l es el verdadero sentido y alcance que tienen las normas aplicables en el caso de las instituciones que nos ocupan, para lo cual se efectuarĆ” una intensa investigación de ambas, desde el punto de vista del Derecho Civil, Procesal y Laboral teniendo en cuenta la doctrina y jurisprudencia nacional. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12932 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Caducidad (Derecho) | es |
dc.subject | Derecho del Trabajo | es |
dc.title | Caducidad y prescripción en el juicio ordinario del trabajo, normativa aplicable y su interpretación | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a15135_Cardenas_C_Caducidad_y_prescripcion_en_el_1998.pdf
- TamaƱo:
- 80.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: