Nueva ley de matrimonio civil y su relaciĆ³n con la decadencia del matrimonio en la sociedad chilena

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La familia es, sin lugar a dudas, el motor o nĆŗcleo fundamental de la sociedad, la ConstituciĆ³n en sus primeros artĆ­culos establece que "es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protecciĆ³n a la poblaciĆ³n y a la familia, propender al fortalecimiento de Ć©sta", razĆ³n por la cual, todo lo relacionado con la familia ha de entenderse igualmente resguardado y garantizado por el Estado. Consientes de esto, luego de diversos conflictos doctrinales y arduas sesiones legislativas, en el aƱo 2004 se promulgo la Nueva Ley de Matrimonio Civil NĀŗ19.947 que introdujo grandes modificaciones a la antigua ley vigente en Chile que habĆ­a permanecido en nuestro ordenamiento jurĆ­dico por mĆ”s de ciento veinte aƱos, por tanto, dicha promulgaciĆ³n resultĆ³ de toda lĆ³gica ya que surgĆ­a la imperiosa necesidad de adecuar la ley a la realidad social matrimonial que presentaba enormes problemas. La ley en cuestiĆ³n, incorporĆ³ nuevas instituciones a las que se les otorgĆ³ gran valor, como es el caso de la separaciĆ³n judicial y divorcio vincular, pero a su vez entrego al matrimonio la calidad de "la base de la familia", sin siquiera explicar cual era el significado de dicha acepciĆ³n. En este contexto, luego de 5 aƱos de vigencia de dicha ley y del desinterĆ©s de la instituciĆ³n matrimonial por sobre las relaciones de hecho por una parte importante de la sociedad, cabe el deber de preguntar si dicha ley ha entregado realmente al matrimonio el rol de base para la familia, y junto con ello si a causa de este desapego a la instituciĆ³n existe realmente una decadencia del matrimonio. Dicha investigaciĆ³n se llevarĆ” a cabo, en primer lugar, analizando la regulaciĆ³n del matrimonio en la sociedad chilena y los nuevos preceptos que la Ley de Matrimonio Civil introdujo, asimismo se analizarĆ”n aquellos datos estadĆ­sticos referentes a la cantidad de matrimonios realizados en chile por medio del Registro Civil como tambiĆ©n segĆŗn las entidades religiosas de Derecho PĆŗblico que realizaren el matrimonio religioso previo al matrimonio civil. Todo esto se harĆ” con el propĆ³sito de establecer si en la realidad se hace uso de la figura legal que permite tal situaciĆ³n y de ser asĆ­, si existe una inconsistencia por falta de inscripciĆ³n de los matrimonios religiosos y junto con lo anterior, de establecer si empĆ­ricamente existe una decadencia o disminuciĆ³n en las tasas matrimoniales devengado de la promulgaciĆ³n de la ley o sĆ³lo se trata de un espejismo social...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)
Palabras clave
El matrimonio, Chile, ProtecciĆ³n y fortalecimiento de la familia, GarantĆ­a Constitucional
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo