Nueva ley de matrimonio civil y su relación con la decadencia del matrimonio en la sociedad chilena

dc.contributor.advisorCelis PƩrez, Juan AndrƩs
dc.contributor.advisorFacultad de Ciencias JurĆ­dicas
dc.contributor.advisorEscuela de Derecho
dc.contributor.authorLagos Sandoval, Makarena Andrea
dc.date.accessioned2021-08-23T14:54:59Z
dc.date.available2021-08-23T14:54:59Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)es
dc.description.abstractLa familia es, sin lugar a dudas, el motor o núcleo fundamental de la sociedad, la Constitución en sus primeros artículos establece que "es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta", razón por la cual, todo lo relacionado con la familia ha de entenderse igualmente resguardado y garantizado por el Estado. Consientes de esto, luego de diversos conflictos doctrinales y arduas sesiones legislativas, en el año 2004 se promulgo la Nueva Ley de Matrimonio Civil Nº19.947 que introdujo grandes modificaciones a la antigua ley vigente en Chile que había permanecido en nuestro ordenamiento jurídico por mÔs de ciento veinte años, por tanto, dicha promulgación resultó de toda lógica ya que surgía la imperiosa necesidad de adecuar la ley a la realidad social matrimonial que presentaba enormes problemas. La ley en cuestión, incorporó nuevas instituciones a las que se les otorgó gran valor, como es el caso de la separación judicial y divorcio vincular, pero a su vez entrego al matrimonio la calidad de "la base de la familia", sin siquiera explicar cual era el significado de dicha acepción. En este contexto, luego de 5 años de vigencia de dicha ley y del desinterés de la institución matrimonial por sobre las relaciones de hecho por una parte importante de la sociedad, cabe el deber de preguntar si dicha ley ha entregado realmente al matrimonio el rol de base para la familia, y junto con ello si a causa de este desapego a la institución existe realmente una decadencia del matrimonio. Dicha investigación se llevarÔ a cabo, en primer lugar, analizando la regulación del matrimonio en la sociedad chilena y los nuevos preceptos que la Ley de Matrimonio Civil introdujo, asimismo se analizarÔn aquellos datos estadísticos referentes a la cantidad de matrimonios realizados en chile por medio del Registro Civil como también según las entidades religiosas de Derecho Público que realizaren el matrimonio religioso previo al matrimonio civil. Todo esto se harÔ con el propósito de establecer si en la realidad se hace uso de la figura legal que permite tal situación y de ser así, si existe una inconsistencia por falta de inscripción de los matrimonios religiosos y junto con lo anterior, de establecer si empíricamente existe una decadencia o disminución en las tasas matrimoniales devengado de la promulgación de la ley o sólo se trata de un espejismo social...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19936
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectEl matrimonioes
dc.subjectChilees
dc.subjectProtección y fortalecimiento de la familiaes
dc.subjectGarantĆ­a Constitucionales
dc.titleNueva ley de matrimonio civil y su relación con la decadencia del matrimonio en la sociedad chilenaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a81369_Lagos_M_Nueva_ley_de_matrimonio_civil_2010_Tesis.pdf
TamaƱo:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: