Incorporación del principio de la protección a la aparencia en el derecho civil chileno
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nos hemos propuesto como investigación realizar un estudio de la Teoría de la Apariencia que comprenda los elementos que marcan un hito en su aplicación, para esto nos desafiamos a hacer una revisión sintetizada y concreta de los orígenes, concepto, finalidad, elementos, efectos y recepción jurisprudencial de esta. Y para esto, antes de comenzar este estudio nos hemos planteado algunas preguntas que nos parecen de suma jerarquía para comprender el funcionamiento de la teoría en nuestro ordenamiento jurídico, estas son: ¿Existe una recepción del principio de protección a la apariencia en Chile? ¿De qué manera se acoge este principio? ¿Cuáles son los requisitos necesarios para que opere la teoría y cuáles sus consecuencias? ¿Es necesaria una sistematización de la Teoría de la Apariencia?
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Buena Fe, Derecho Civil, Chile