Mejora en la gestión y análisis de los seguros masivos mediante inteligencia de negocios
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente, para una empresa el control de gestión de sus negocios, contar con información exacta y precisa, es un recurso muy valioso, porque de ella pueden depender variables en el crecimiento de la misma; ya que, a partir de una información y su gestión, se toman decisiones y se proyectan metas u objetivos. La compañía de seguros Consorcio, busca diferenciarse de la competencia, implementando nuevas herramientas para poder tener un mayor conocimiento de sus clientes y con ello lograr tener una mejor rentabilidad en sus negocios, dado esto, se enfocará esta memoria específicamente en el área de seguros masivos, donde este tipo de estudios, no se logra obtener con facilidad, debido a los flujos de información, que actualmente existen en el área. La importancia de tener un buen almacenamiento de datos es fundamental, para poder lograr un control adecuado en el área específica, como son los seguros masivos, ya que este tipo de negocio son productos dirigidos a un volumen apreciable de clientes finales, por medio de un canal de distribución, que posea una gran cobertura. Estos seguros, cubren un amplio espectro de necesidades que, en su mayoría, son creadas por cada canal de distribución, a la medida de sus clientes. Los seguros masivos, no se clasifican sólo en un tipo, al contrario, además pueden tener distintas coberturas dependiendo de las necesidades del cliente. Por este motivo, el manejo de información es relevante con los clientes, externos e internos para lograr una gestión adecuada en el negocio.
Como es sabido, el volumen de datos con el que operan las compañías, la diversidad de la información que se produce en los distintos tipos de negocios, son exponenciales. Por ello, el área técnica, tiene el reto de convertir todos esos datos en información, y que esa información, constituya la base para la toma de decisiones. Actualmente, estos datos se manejan sólo con herramientas de Microsoft como: Excel y Access, por ello es importante un sistema de reporting, el cual permita elaborar, y asimismo obtener informes, indicadores y gráficos que permita interpretar y tratar los datos de forma combinada, ampliada, resumida y detallada. Adicionalmente, con esta información, se podrá obtener de mejor manera un control de gestión adecuado, para cada una de las necesidades de los clientes. El reporting permitirá obtener desde los informes dinámicos, los aspectos más críticos del negocio, seleccionando aquella información que se necesita, quién la necesita y con qué periodicidad, permitiendo de esta forma, poder tomar decisiones oportunas y eficaces en cada momento.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Compañías de Seguros, Administración, Control de Procesos, Inteligencia de Negocios