Modelo de aprendizaje basado en la simulación clínica como una estrategia de enseñanza-aprendizaje, para mejorar la adquisición de competencias de los estudiantes de la carrera Enfermería, de la Universidad de Concepción sede Los Ángeles
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación
superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las metodologías empleadas para la
entrega de contenidos a los estudiantes.
En la carrera Enfermería de la Universidad de Concepción sede Los Ángeles, se detectó,
durante el segundo semestre del 2020, que, los alumnos que han cursado la asignatura prevención
en salud se sienten insatisfechos con las metodologías empleadas para la entrega de contenidos que
incluyen actividades prácticas, debido a esto se analizó cómo fortalecer dichas estrategias, donde se
concluye que es necesario la adaptación de las metodologías utilizadas actualmente por los
docentes, permitiendo la utilización de diversos recursos que se encuentran disponibles en la
Universidad y que, además, den un orden en la estructura de los laboratorios y un acercamiento real
a los procedimientos prácticos.
El presente proyecto de innovación docente, tuvo como objetivo implementar la estrategia
didáctica de enseñanza-aprendizaje simulación clínica en los laboratorios presenciales que se
incluyen en la segunda unidad de la asignatura, de esta forma lograr que los alumnos adquieran las
competencias necesarias para su formación profesional. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se
diseñó e implantó un manual para docentes y alumnos, a la vez, se creó para la evaluación de los
contenidos entregados, encuestas de apreciación numérica con el fin de fortalecer y consolidar los
aprendizajes, para luego ser analizados en base a las encuestas de satisfacción de los propios
estudiantes que cursan la asignatura en el presente año. De esta forma se evidenció que la
metodología empleada durante el proceso, tributa hacia el logro de objetivos de aprendizaje de la
asignatura, lo cual es demostrado en las encuestas percibidas por los estudiantes al finalizar el
proceso.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Simulación Clínica, Estrategias de Enseñanza, Enseñanza Superior, Estudiantes de Enfermería, Investigaciones, Chile, Los Angeles