Modelo de aprendizaje basado en la simulación clínica como una estrategia de enseñanza-aprendizaje, para mejorar la adquisición de competencias de los estudiantes de la carrera Enfermería, de la Universidad de Concepción sede Los Ángeles

dc.contributor.advisorVega Díaz, Milena Margarita
dc.contributor.authorDíaz Romero, Nancy Andrea
dc.contributor.authorVerdejo Meza, María Jesús
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2023-01-16T13:35:02Z
dc.date.available2023-01-16T13:35:02Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)es
dc.description.abstractPara adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las metodologías empleadas para la entrega de contenidos a los estudiantes. En la carrera Enfermería de la Universidad de Concepción sede Los Ángeles, se detectó, durante el segundo semestre del 2020, que, los alumnos que han cursado la asignatura prevención en salud se sienten insatisfechos con las metodologías empleadas para la entrega de contenidos que incluyen actividades prácticas, debido a esto se analizó cómo fortalecer dichas estrategias, donde se concluye que es necesario la adaptación de las metodologías utilizadas actualmente por los docentes, permitiendo la utilización de diversos recursos que se encuentran disponibles en la Universidad y que, además, den un orden en la estructura de los laboratorios y un acercamiento real a los procedimientos prácticos. El presente proyecto de innovación docente, tuvo como objetivo implementar la estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje simulación clínica en los laboratorios presenciales que se incluyen en la segunda unidad de la asignatura, de esta forma lograr que los alumnos adquieran las competencias necesarias para su formación profesional. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se diseñó e implantó un manual para docentes y alumnos, a la vez, se creó para la evaluación de los contenidos entregados, encuestas de apreciación numérica con el fin de fortalecer y consolidar los aprendizajes, para luego ser analizados en base a las encuestas de satisfacción de los propios estudiantes que cursan la asignatura en el presente año. De esta forma se evidenció que la metodología empleada durante el proceso, tributa hacia el logro de objetivos de aprendizaje de la asignatura, lo cual es demostrado en las encuestas percibidas por los estudiantes al finalizar el proceso.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/36118
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectSimulación Clínicaes
dc.subjectEstrategias de Enseñanzaes
dc.subjectEnseñanza Superiores
dc.subjectEstudiantes de Enfermeríaes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectChilees
dc.subjectLos Angeleses
dc.titleModelo de aprendizaje basado en la simulación clínica como una estrategia de enseñanza-aprendizaje, para mejorar la adquisición de competencias de los estudiantes de la carrera Enfermería, de la Universidad de Concepción sede Los Ángeleses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a140034_Diaz_N_Modelo_de_aprendizaje_basado_en_2022_tesis.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: