La credibilidad como activo de una empresa

No hay miniatura disponible
Fecha
2006
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La creciente competitividad que se observa en la gran mayoría de las industrias y la masificación de la tecnología le han quitado al factor tecnológico el carácter de ventaja competitiva o de factor de diferenciación sostenible en el tiempo. La masificación de los medios de comunicación ha generado una nueva tipología de consumidores, más informados, más preocupados y más críticos, lo que ha puesto a las empresas y a sus conductas en un nivel de visibilidad nunca antes alcanzado, obligándolas a ser más responsables y cuidadosas de sus acciones y decisiones. La existencia de múltiples propuestas comerciales, algunas menos serias que otras, aún cuando aparecen como similares, los escándalos financieros que han conocido el país y el mundo, entre otros fenómenos, producen sensaciones de desconfianza en consumidores, inversionistas, proveedores ·y en la comunidad toda. Todo eso se traduce en una crisis de credibilidad que, por contraste o en ausencia de ella le otorga nueva relevancia a este valor, iniciando dos tendencias a largo plazo: la creciente importancia de la credibilidad en el ámbito empresarial, y su gestión cada vez más específica y especializada como activo de pleno derecho. Hay una revalorización de la credibilidad como valor empresarial, debido a la escasez de la misma, análogamente a lo que sucede con un bien libre, que se vuelve escaso y que empieza a tener valor económico. Este es el propósito de la presente investigación, que busca demostrar la omnipresencia de la credibilidad en la actividad empresarial y el valor estratégico que adquiere, en cuanto pilar fundamental de una ventaja competitiva sostenible y defendible: la reputación corporativa. Entendida de la manera antes expuesta, la credibilidad se convierte en un importante activo intangible, capaz de diferenciar a una empresa, generando imperfecciones en el mercado que explican un mejor nivel de beneficios de una empresa que goza de credibilidad y reputación, respecto de sus competidores directos. Esta relación entre credibilidad y beneficios será expuesta en base a los ranking de reputación corporativa, de las empresas más admiradas, de las mejores empresas para trabajar (Great Place to Work), del comportamiento bursátil y de los resultados comerciales y financieros de las empresas, lo que devela una correlación entre estos indicadores, que no es casual, sino causal.
Notas
Tesis (Magíster en Administración de Empresas)
Palabras clave
Credibilidad Empresarial
Citación
DOI
Link a Vimeo