La credibilidad como activo de una empresa
dc.contributor.advisor | Schilling Fuenzalida, Mario | |
dc.contributor.author | Kirrmann Soldevila, Damien Frederic | |
dc.contributor.author | Garrido Riquelme, Roberto Andrés | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.date.accessioned | 2020-09-03T20:28:31Z | |
dc.date.available | 2020-09-03T20:28:31Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Administración de Empresas) | es |
dc.description.abstract | La creciente competitividad que se observa en la gran mayoría de las industrias y la masificación de la tecnología le han quitado al factor tecnológico el carácter de ventaja competitiva o de factor de diferenciación sostenible en el tiempo. La masificación de los medios de comunicación ha generado una nueva tipología de consumidores, más informados, más preocupados y más críticos, lo que ha puesto a las empresas y a sus conductas en un nivel de visibilidad nunca antes alcanzado, obligándolas a ser más responsables y cuidadosas de sus acciones y decisiones. La existencia de múltiples propuestas comerciales, algunas menos serias que otras, aún cuando aparecen como similares, los escándalos financieros que han conocido el país y el mundo, entre otros fenómenos, producen sensaciones de desconfianza en consumidores, inversionistas, proveedores ·y en la comunidad toda. Todo eso se traduce en una crisis de credibilidad que, por contraste o en ausencia de ella le otorga nueva relevancia a este valor, iniciando dos tendencias a largo plazo: la creciente importancia de la credibilidad en el ámbito empresarial, y su gestión cada vez más específica y especializada como activo de pleno derecho. Hay una revalorización de la credibilidad como valor empresarial, debido a la escasez de la misma, análogamente a lo que sucede con un bien libre, que se vuelve escaso y que empieza a tener valor económico. Este es el propósito de la presente investigación, que busca demostrar la omnipresencia de la credibilidad en la actividad empresarial y el valor estratégico que adquiere, en cuanto pilar fundamental de una ventaja competitiva sostenible y defendible: la reputación corporativa. Entendida de la manera antes expuesta, la credibilidad se convierte en un importante activo intangible, capaz de diferenciar a una empresa, generando imperfecciones en el mercado que explican un mejor nivel de beneficios de una empresa que goza de credibilidad y reputación, respecto de sus competidores directos. Esta relación entre credibilidad y beneficios será expuesta en base a los ranking de reputación corporativa, de las empresas más admiradas, de las mejores empresas para trabajar (Great Place to Work), del comportamiento bursátil y de los resultados comerciales y financieros de las empresas, lo que devela una correlación entre estos indicadores, que no es casual, sino causal. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15232 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Credibilidad Empresarial | es |
dc.title | La credibilidad como activo de una empresa | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a87341_Kirrmann_D_La_credibilidad_como_activo_de_2006.pdf
- Tamaño:
- 62.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: