Comparación de asistencia a ambientes de exploración, desde la visión de niños de segundo ciclo de Educación Parvularia y de sus padres

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este estudio tiene como finalidad dar a conocer la importancia de la exploración que desarrollan los niños en distintos ambientes al aire libre, el promover y fomentar esta acción desde que se encuentra en el vientre materno hacia lo largo de sus diversas etapas de desarrollo en la que se encuentren, potenciándolas de manera acorde a la sensibilidad de los cinco sentidos que posee el ser humano. De acuerdo a lo investigado, se afirma que los niños que se encuentran expuestos permanentemente a diversos ambientes libres, sin la intervención constante de algún adulto, dejando así su libre necesidad de investigar de manera autónoma, facilita el aprendizaje a diversos conceptos de la biodiversidad y la toma de conciencia, protección y cuidado sobre el entorno en el que se encuentra inserto; los niños que son guiados constantemente por sus padres, educadoras o personas significativas para él dentro de este mismo entorno, son temerosos, introvertidos e incapaces de generar en ellos mismo desafíos, los cuales no permiten el desarrollo en su totalidad, dificultando el poder expresarse, el sociabilizar con sus pares y adultos, el indagar a raíz de sus propios cuestionamientos e hipótesis, creando en ellos un impedimento en su autonomía.
Notas
Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educadores de párvulos, Formación profesional Chile, Educación Preescolar Investigaciones
Citación
DOI
Link a Vimeo