Estrategias comunicacionales que han utilizado miembros de la Iglesia y su desarrollo para ocultar los casos de abuso sexual en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación tiene como origen que ambos investigadores venimos de familias que
durante toda la vida han estado ligadas a la Iglesia. Estudiantes de colegios católicos que
nos enseñaron valores y la moral cristiana, los que han estado presente en nuestras vidas
y experiencias a lo largo de nuestra niñez y juventud.
Debido a esta relación con la Iglesia, y al estar siempre al tanto de los acontecimientos
relacionado a ella es que nos llamó profundamente la atención todo lo que ocurrió y sigue
ocurriendo en materia de abuso sexual dentro de esta institución. La ola de denuncias
empezó a salir a la luz cuando todavía éramos jóvenes escolares, por lo que no
entendíamos muy bien lo que pasaba, y en nuestros establecimientos educacionales no
se hablaba del tema por considerarse tabú.
Pero ya con la madurez suficiente, y con muchos casos ya resueltos, podemos ver en
retrospectiva que la forma en que se trató cada uno de los casos y la forma en que se
llegaron a cometer son dignos de un estudio profundo, donde existió una forma
comunicativa perversa por parte de los miembros de la Iglesia, destacándose la
persuasión y la manipulación.
Y no solo es por la cantidad de casos que se conocieron en Chile, sino que con la salida
a la luz de estos, en nuestro país se comenzó a hablar también de lo que pasaba en otros
países, donde el nivel de manipulación de la información llegaba a niveles
insospechados. El óscar a la película Spotlight (película que trata la investigación
realizada por el periódico Boston Globe, que destapó los casos de pederastia que se
llevaron a cabo durante décadas por curas católicos y que la Arquidiócesis de Boston
trató de ocultar) nos demostró que las investigaciones a la Iglesia podían ser exitosas, y
había que hacerlas.
Por último, hay que destacar que uno de los puntos importantes para realizar esta
investigación es el interés que ambos teníamos por la forma en que el Vaticano informa
de este tipo de casos. No solo por el poder comunicativo que tiene la institución católica,
sino que en todos los mensajes que se entregan hay un cierto nivel de tergiversación y
de que todo está bien, y que, si no está bien, se rezará para que lo esté.
Notas
Tesis (Periodista)
Palabras clave
Iglesia Católica, Abuso Sexual, Comunicación, Investigaciones