El profesor como mediador en los procesos de autorregulación de los aprendizajes en estudiantes de NB4 de la Escuela Cuyuncaví

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Algunos estudiantes se ven constantemente enfrentados a una batería de problemas, que son presentados muchas veces con enunciados poco claros, y pareciera que solo se remiten a buscar la solución a través de una operación matemática, sin analizar el contexto de la situación, quedando muchas veces reflejado en los resultados de evaluaciones a nivel nacional e internacionales. Es por esta razón, que el objetivo de esta tesina, propone un método de trabajo que permita al profesor, ser un mediador en el aprendizaje, y a su vez al estudiante, generar su propio aprendizaje significativo, con el propósito de generar a un individuo con una visión holística pero por sobre todo, integral. A través de un trabajo de investigación, basado en la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes del sexto año básico del colegio Cuyuncaví, se busca encontrar los motivos que dificultan el aprendizaje de los alumnos. En la recogida de información, aparece claramente la falta de motivación y pertenencia de los estudiantes, con respecto a su educación, y la dificultad que enfrentan los docentes, para lograr los aprendizajes esperados en sus alumnos. En esta tesina, se propone trabajar frente a las dificultades que presentan los estudiantes en su aprendizaje, con las teorías que formulan los Doctores: Reuven Feuerstein y Barry J. Zimmerman. La propuesta es modificar las conductas y debilidades de los estudiantes, para transformarlos en autorreguladores de su propio aprendizaje.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Educación Matemática)
Palabras clave
Enseñanza de las matemáticas, Profesores, Enseñanza Básica
Citación
DOI
Link a Vimeo