Estudio comparativo de la morfologĂa condilar en pacientes con mordida abierta esqueletal y un grupo de control.
Loading...
Files
Date
2008
Authors
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
INTRODUCCIĂ“N:
Las anomalĂas dentomaxilares o maloclusiones son alteraciones en la relaciĂłn
normal de las piezas dentarias con sus arcadas en la relaciĂłn de las arcadas dentarias
entre sĂ. Esta situaciĂłn puede estar determinada muchos factores, entre ellos: patrones
esqueletales de desarrollo cráneofacial no armónicos, alteraciones en el tamaño o
forma de las piezas dentarias, y discrepancias de tamaño entre las piezas dentarias y
sus maxilares. Estas anomalĂas se expresan y pueden ser observadas en los tres
sentidos del espacio, abarcando desde pequeñas alteraciones de la oclusión hasta
grandes anormalidades dentomáxilofaciales, las cuales implican problemas funcionales
y estéticos1
.
De acuerdo a lo anterior, la mordida abierta se describe como una anomalĂa
intermaxilar en el plano vertical que se manifiesta clĂnicamente por la falta de
entrecruzamiento vertical al estar las arcadas en oclusiĂłn1
. Se describe una mordida
abierta dentoalveolar y una esqueletal.
En la variante esqueletal existen alteraciones evidentes de los componentes
esqueletales del macizo craneofacial, cuya etiologĂa está determinada por una
predisposiciĂłn hereditaria, o por enfermedades carenciales que afectan el metabolismo
del calcio...
item.page.dc.description
Tesis (Cirujano - Dentista, EspecializaciĂłn en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar)
Keywords
OclusiĂłn (OdontologĂa)