Potencial inhibitorio de la miel sobre cepas de staphylococcus aureus y escherichia coli obtenidas de pacientes hospitalizados del Hospital las Higueras de Talcahuano
dc.contributor.advisor | Espinosa Marchant, Paola | |
dc.contributor.author | Castillo Muñoz, Karla | |
dc.contributor.author | Gallardo Pino, Carol | |
dc.contributor.author | González Salas, Danixa | |
dc.contributor.author | Ramirez Zapata, Camila | |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | |
dc.contributor.editor | Escuela de Tecnología Médica | |
dc.date.accessioned | 2022-01-28T19:25:05Z | |
dc.date.available | 2022-01-28T19:25:05Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Unidad de Investigación (Tecnólogo Médico con especialidad en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre) | es |
dc.description.abstract | Las bacterias, desde hace cientos de años, han ido demostrando su capacidad sobresaliente para desarrollar resistencia frente a los antibióticos de uso habitual como parte de un proceso natural e inevitable. Sin embargo, su aumento ha alcanzado niveles alarmantes en el mundo, tanto así que hacen surgir la necesidad inmediata de descubrir nuevas formas de controlar la resistencia. Es por esto, que el presente estudio tiene como propósito la evaluación del potencial inhibitorio de la miel sobre cepas de importancia clínica como lo son Staphylococcus aureus y Escherichia coli, obtenidas de muestras clínicas del Hospital Las Higueras de Talcahuano, con el fin de demostrar que la miel es un producto natural que puede ser utilizado frente a infecciones producidas por estas bacterias. Para ello, se realizó el proceso de identificación a las 51 cepas, además del estudio de susceptibilidad antibiótica correspondiente para obtener los perfiles de resistencia de cada una. Luego, por medio de la técnica de difusión en agar por el Método Kirby- Bauer y con la preparación de sensidiscos impregnados de miel al natural (concentrada o total) y diluida al 50% v/v, se evaluó la formación de halos de inhibición alrededor de los sensidiscos, los cuales finalmente demostraron que la miel inhibe el crecimiento bacteriano de Staphylococcus aureus en un 100% al ser utilizada de forma natural y sin diluir, independiente de la resistencia que presente esta cepa. En contraste con Escherichia coli, que demostró inhibición del crecimiento solo en un 17% de las cepas trabajadas. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21757 | |
dc.language.iso | en | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Resistencia Bacteriana | es |
dc.subject | Escherichia Coli | es |
dc.subject | Staphylococcus Aureus | es |
dc.subject | Miel de Abejas | es |
dc.subject | Análisis | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Talcahuano | es |
dc.title | Potencial inhibitorio de la miel sobre cepas de staphylococcus aureus y escherichia coli obtenidas de pacientes hospitalizados del Hospital las Higueras de Talcahuano | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a134497_Castillo_K_Potencial_inhibitorio_de_la_miel_2019_tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: